El presidente Andrés Manuel López Obrador no descarta la posibilidad de adquirir Banamex si Grupo México desiste de comprarlo.
Adriana Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó en la conferencia matutina de este martes que si Grupo México desiste de comprar Banamex, el gobierno federal podría adquirirlo a través de una asociación público-privada.
Tras manifestar que se había alegrado ante la falsa versión de que el dueño de Grupo México, Germán Larrea, había desistido de continuar las negociaciones —luego de la ocupación de tres tramos de Ferrosur por parte de la Secretaría de la Marina (Semar)—, el mandatario dijo que no debe descartarse la posibilidad de que el gobierno participe en la transacción, pues consideró que sería un “negocio redondo” y se cuentan con finanzas públicas fuertes.
“En el supuesto que fuesen siete mil, tienen que pagar como dos mil o un poco más de impuestos, entonces ya quedan cinco y a la gente de México le interesaría tener acciones. Otro tanto lo pondría el gobierno para que se tuviese mayoría y no hay pierde, porque es un negocio redondo. ¿Saben cuánto ganaron los bancos? El año pasado, 240 mil millones de pesos”
Ventajas financieras de la compra de Banamex
Al resaltar que, el año pasado, las utilidades de Grupo México oscilaron entre los ocho y 10 mil millones de pesos, López Obrador enumeró las ventajas financieras que detonaría la compra de Banamex por parte de la administración federal.
“¿Por qué sería importante? Porque se protege a los trabajadores del banco. Este es un banco como Mexicana de Aviación. En la privatización se lo llevaron a Citigroup, a Estados Unidos. Se convirtió en banco extranjero, pero imagínense cuánto dinero maneja el gobierno en los bancos”
Aunque señaló que aún continúan las negociaciones entre Citigroup y Grupo México para la venta de Banamex, el presidente pidió no descartar la alternativa que puso sobre la mesa y presumió, como ejemplo, la adquisición de 13 plantas de Iberdrola, formalizada en abril.
“¿Qué, no recuperamos las plantas eléctricas y se nacionalizó? Fue la segunda nacionalización de la industria eléctrica. ¿Por qué podemos hacer eso? Porque tenemos finanzas públicas fuertes. ¿Por qué tenemos finanzas públicas fuertes? Porque no hay corrupción, porque no se permite el robo, porque no hay gastos superfluos”
Las diferencias entre el gobierno federal y Grupo México se intensificaron el viernes 19 de mayo, cuando la Secretaría de Marina publicó el decreto que declara de utilidad pública tres tramos de Ferrosur, en Veracruz, por lo que elementos de la Secretaría de la Marina (Semar) ocuparon la zona. La decisión fue cuestionada por organizaciones como la Coparmex, Concamin y Canacintra, que expresaron su preocupación y rechazo contra la medida.
Sin embargo, insistió en que el gobierno mantiene el diálogo con Grupo México. Asimismo, aclaró que Germán Larrea continúa las negociaciones para comprar el banco de Citigroup a un precio de siete mil millones de dólares.
“Se sigue hablando con Grupo México. No es un asunto personal. Yo espero que se llegue a un acuerdo lo más pronto posible”
🗣️#LaMañanera || El presidente @lopezobrador_ planteó la posibilidad de que, a través de una asociación público-privada, el gobierno federal pueda participar en la compra de Banamex.
Aseguró que continúan las negociaciones para que Germán Larrea compre el banco. pic.twitter.com/kk6fCwUX3t
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 23, 2023
Te recomendamos:
La mañanera: AMLO critica otra vez a SCJN, niega espionaje a Encinas y aclara negociación de Banamex