Javier Rosiles Salas, doctor en Estudios Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana, considera que las condiciones políticas de México no favorecen a ese método de elección.
Escucha la entrevista completa con Javier Rosiles Salas
IMER Noticias
Legisladores del bloque opositor Va Por México propusieron adoptar en las elecciones de México una segunda ronda de votaciones en los comicios presidenciales.
Esto, como parte de las iniciativas en el marco del parlamento abierto por la reforma electoral en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, especialistas como Javier Rosiles Salas, doctor en Estudios Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana, consideró que México no está listo para integrar en su modelo electoral una segunda ronda de votaciones.
Además, asegura que sería un mecanismo para que la oposición tenga una oportunidad para quitar del poder a Morena.
“La segunda vuelta electoral lo que crea es que diseña ciertas condiciones y esas condiciones en México favorecerían a la oposición. Morena tiene alrededor del 35 por ciento de los votos, entonces en una segunda vuelta sí tendría oportunidad de ganarle”.
En entrevista para IMER Noticias, Javier Rosiles explicó que otro factor que no beneficia al país para una segunda vuelta electoral es el interés político de la población.
Para el especialista, a la ciudadanía le causaría más desinterés del que ya existe salir a votar en un periodo tan corto. Para ello, se requiere que el voto fuera obligatorio.
“A la ciudadanía le cuesta votar dos veces. La segunda elección implica ir a votar en 15 días o un mes y parece que la gente no está dispuesta”.
Finalmente, el doctor en Estudios Sociales de la UAM comentó que la propuesta tampoco considera el gasto extra que representaría una segunda elección, en especial, donde el instituto encargado sufre cada vez más recortes.
Te recomendamos: