La hija de Karla Cortés, Brisa García, denunció que el feminicidio de su madre fue reclasificado como homicidio doloso.
Jennifer Olvera
Esta mañana, desde el Ángel de la Independencia rumbo a las oficinas de Uber México, se llevó a cabo una protesta por el feminicidio de la conductora de Uber Karla Patricia Cortés, asesinada el 29 de diciembre pasado en la alcaldía Azcapotzalco mientras trabajaba para la plataforma.
A una semana de manifestarse fuera de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Brisa García, hija de Karla Patricia Cortés, informó que la Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio reclasificó el caso como homicidio doloso y, en ese sentido, pidió que sea investigado como un feminicidio.
Brisa García afirmó que ella y su familia han recibido medidas de protección y acompañamiento íntegro por parte de ese órgano, así como del Centro de Atención a Víctimas.
Sin embargo, continúa exigiendo que Uber se posicione de manera humana por el feminicidio de la conductora.
“Estoy aquí para lo que se pronuncie quién trabaja, aquí nadie al parecer. Salgan a dar la cara porque aquí nadie, pareciera que nadie trabaja. Mi mamá trabajaba en las veinticuatro horas y ahora ya no está. La mataron en la alcaldía Acapotzalco a las siete de la noche. ¿Quién va a responder por mi mamá ahora? Nadie más que yo y mi hermana que estamos aquí pidiendo justicia. Y todas mis amigas aliadas también dan la cara. Uber feminicida”.
Manifestantes exigen reparación del daño
Asimismo, desde afuera de las oficinas de Uber México las manifestantes exigieron nuevamente la reparación del daño por parte de la plataforma, seguridad laboral para todas las conductoras y que Uber coopere con la fiscalía en la investigación del feminicidio de Karla Patricia Cortés.
Finalmente, Brisa García reiteró su rechazo al comunicado emitido por Uber el 4 de enero pasado y denunció que los únicos mensajes que ha recibido de su parte son respuestas automatizadas.
“Ella trabajaba 24/7 en la aplicación. Era una trabajadora, pues muy fuerte, muy aguerrida. Llevaba casi cuatro años trabajando en la plataforma. Entonces estoy aquí porque quiero que Uber se pronuncie de una manera más humana. Solamente la comunicación ha sido a través de un mensaje, o mensajes automatizados de la red social. Dicen en su publicación, que hicieron en el 4 de enero, que comparten el dolor. Pero, después en ningún momento me han dado a mí un acompañamiento íntegro sobre todo lo que conlleva un feminicidio”.
En un acto cargado de emoción y exigencias de justicia, colectividadesy familiares de Karla Patricia Cortes Cervantes se manifestaron frente a las oficinas de @Uber_MEX .
— Sueña Dignidad (@SuenaDignidad) January 13, 2025
📸@elhaaronjpg
https://xn—https://t.co/Igk5KsmJa3 pic.twitter.com/AXh4ridYvZ
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/blog/contar-para-no-buscar-la-paradoja-del-registro-de-las-desapariciones/