Busca transformar residuos orgánicos en materias primas renovables.
IMER Noticias
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España coordina un proyecto para desarrollar biorrefinerías de segunda generación en Europa, con las cuales se pretende transformar residuos agrícolas, forestales y agroalimentarios en materias primas renovables que puedan utilizarse para producir plásticos, pinturas o revestimientos de superficies.
De acuerdo con David Martín Alonso, investigador del Consejo, si la iniciativa tiene éxito, quedará demostrado que se pueden producir materiales y productos químicos renovables a partir de biomasa de forma sostenible y a precios competitivos; además, se lograría reemplazar a muchos productos derivados del petróleo.
El proceso consiste en separar los componentes principales de los residuos para que sean utilizados tanto para la producción de etanol como de ácido maleico, poliuretanos y otras moléculas que pueden utilizarse como disolventes para pinturas o para producir botellas de plástico. Es importante mencionar que en este proceso no se utiliza agua como disolvente, sino otro compuesto orgánico.
El proyecto, denominado Fraction, tiene una duración de tres años, cuenta con 12 socios de ocho países europeos y ha recibido ya 6.2 millones de euros de la Empresa Común de Bioindustrias (BBI JU), una asociación público-privada de tres mil 700 millones de euros entre la Unión Europea y el Consorcio de Bioindustrias.
Conoce más en el sitio web del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.
Te recomendamos: