La titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, presentó los avances de la Estrategia Nacional de Construcción de Paz que alcanzó hasta 10 municipios prioritarios.
Misael Roldán
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, presentó los avances de la Estrategia Nacional de Construcción de Paz a través de visitas casa por casa, asesorías jurídicas, atención a jóvenes y asambleas informativas, con el propósito de atender las causas que originan la violencia.
Durante el informe del Consejo Nacional de Seguridad, presentado en Palacio Nacional este 17 de diciembre, Rodríguez Velázquez destacó que a la Estrategia de Pacificación Nacional se han sumado todos los gobernadores del país, al coordinarse con organizaciones sociales, educativas, empresariales y religiosas.
Las acciones de pacificación implementadas en esta primera fase se llevaron a cabo en los municipios de León y Celaya, en el estado de Guanajuato; en San Cristóbal de las Casas, Frontera Comalapa y Pantelhó, en Chiapas; en Tabasco Centro y en Villahermosa; en Tijuana, Baja California; en Acapulco y Chilpancingo, Guerrero; así como en algunos municipios del Estado de México, entre ellos, Chimalhuacán.
23 mil casas fueron visitadas como parte de la Estrategia
Se acudió a estos primeros 10 municipios prioritarios con un promedio de 408 brigadistas por localidad; realizaron más de 23 mil visitas casa por casa, se integraron 10 Comités de Paz y se llevaron a cabo 12 Ferias de Paz. Con más de 86 mil atenciones, de acuerdo con la titular de Gobernación.
“En estas visitas se encontró que uno de cada tres hogares cuenta por ejemplo con la pensión de adultos mayores en 12 de cada 100 viviendas se registraron mujeres de 63 y 64 años al programa seis de cada 10 personas perciben su colonia como insegura por falta de patrullaje en uno de cada cinco hogares, los jóvenes solicitaron la rehabilitación de espacios deportivos y una de cada diez personas manifestó la falta de agua o la necesidad de bacheo”.
Rosa Icela Rodríguez también destacó que las 37 dependencias del Gobierno Federal contribuyen a la Estrategia Nacional de Construcción de Paz a través de 100 programas sociales, en ese sentido, destacó durante las visitas también se encontró que uno de cada tres hogares cuenta con la pensión de adultos mayores; en 12 de cada 100 viviendas se registraron mujeres de 63 y 64 años al programa.
“En las Ferias de Paz, los tres órdenes de gobierno desarrollaron acciones en beneficio de la población, entre ellos, servicios de salud, atención a jóvenes, asesoría jurídica, servicios y difusión de programas, porque la paz es trabajo, la paz es salud, la paz es educación, la paz es alimentación”, comentó la titular de Gobernación”.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
En la #MañaneraDelPueblo, encabezada por la Presidenta @Claudiashein, presentamos los primeros resultados de la Estrategia Nacional de Construcción de Paz del @GobiernoMX, en el eje de atención a las causas. Seguiremos visitando casa por casa en municipios prioritarios, para… pic.twitter.com/daKey2qAAq
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) December 17, 2024
Te recomendamos:
Gobernación se reúne con gobernadores para atender deportaciones – IMER Noticias