La nueva tarjeta permitirá enviar a los mexicanos que residen en Estados Unidos hasta 10 mil dólares al mes por solo 3.99 dólares.
Escucha la entrevista completa de Elia Baltazar con Rocío Mejía de Financiera para el Bienestar.
Fabián Vega
En el marco del lanzamiento de Financiera para el Bienestar como la principal alternativa para el envío de remesas de la población que vive en Estados Unidos, estos son los pasos que debes seguir para enviar y recibir tus remesas a través de la nueva tarjeta tipo Mastercard que también se puede utilizar para comprar y ahorrar.
- Sin necesidad de cita previa y con una identificación oficial (INE, licencia de conducir, pasaporte) las personas que trabajan Estados Unidos deberán acudir a su consulado más cercano donde pedirán una Tarjeta de Financiera para el Bienestar.
- En el consulado se entregarán dos tarjetas: Financiera para el Bienestar México y Financiera para el Bienestar Estados Unidos.
- A través de broxel.com/bienestar ingresar y activar ambas tarjetas.
En caso de que la persona reciba su pago en efectivo, podrá depositar el dinero en la tarjeta en tiendas como:
- Walmart
- 7Eleven
- Farmacias CVS
- Wallgreens
¿Qué beneficios obtienes?
- La persona obtendrá una cuenta bancaria digital con todas las ventajas que implica una tarjeta para depositar, transferir, o ahorrar dinero.
- Los datos son totalmente confidenciales.
- Las personas cuentan con 1700 sucursales disponibles de Telecom en el país para recibir las transferencias.
- El costo de la tarjeta es de 3.99 dólares.
¿Cuál es el monto máximo de transferencia?
Con 2500 tarjetas entregadas hasta ahora en distintos consulados de Estados Unidos, las personas podrán enviar hasta 2500 dólares por transferencia y un máximo de 10 mil al mes.
De acuerdo con datos del Banco de México el promedio de transferencia se ubica a día de hoy en 382 dólares.
Rocío Mejía, explicó que por ahora Financiera para el Bienestar es la única institución encargada de administrar las remesas, créditos y ahorros para la población mexicana que radica en Estados Unidos. Y se trata de un mecanismo desarrollado de forma conjunta con el Instituto de Mexicanos en el Exterior.
Te recomendamos:
Telecomm se convertirá en ‘Financiera para el Bienestar’: esto dijo AMLO en la mañanera