Atender la crisis del agua, seguridad, educación universitaria gratuita y apoyo a sectores desfavorecidos, fueron algunas de la propuestas de las y el candidato.
Berenice Vásquez
Durante el fin de semana los candidatos presidenciales recorrieron diversas entidades del país, promoviendo sus principales propuestas de campaña.
Claudia Sheinbaum
La candidata por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, inició sus recorridos por el país, el sábado desde Ciudad Juárez, Chihuahua. El domingo sostuvo encuentros con simpatizantes en Guadalajara y Ciudad Guzmán, Jalisco.
Durante los mítines, la candidata refrendó su compromiso por brindar apoyo económico a las mujeres de 60 a 64 años de edad.
“En mi gobierno, las mujeres de 60 a 64 años recibirán un apoyo bimestral equivalente a la mitad de la pensión de los 65 y más, con el objetivo de que puedan tener mayor autonomía”.
Además, prometió una universidad Rosario Castellanos y la gratuidad en todas universidades públicas. Específicamente en el caso de Jalisco, propuso invertir en la ampliación de la Universidad de Guadalajara o crear una nueva institución para garantizar la educación de nivel superior.
“Ahora que llegue al gobierno voy a garantizar que toda la educación superior pública sea gratuita, porque la educación es un derecho, no es una mercancía. Y además vamos a hacer más universidades, sea que aquí la Universidad de Guadalajara quiera ampliarse o que tengamos la Universidad Rosario Castellanos o la Universidad de la Salud. Pero queremos a los jóvenes en las aulas, no en las jaulas. Ese es el principio de la Cuarta Transformación”.
Asimismo, señaló que se mantendrán los programas sociales como las becas Benito Juárez y Sembrando Vida; además, se consolidará el Tren Maya y el Tren Interoceánico.
Xóchitl Gálvez
Xóchitl Gálvez Ruiz acompañó al candidato a la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada, a su arranque de campaña en el Parque Bicentenario. En este escenario, se comprometió a que de llegar a la Presidencia invertirá en la seguridad a través de salarios de 20 mil pesos para policías; además tendrán becas para sus hijos, seguridad social, crédito de vivienda y un sistema de salud de calidad.
Respecto a la crisis del agua, la candidata de la oposición proyectó que se tratará el 100 por ciento del agua residual para volverla potable; “así que la Ciudad de México dejará de ser una ciudad sin agua”.
El domingo, Xóchitl Gálvez se reunió con simpatizantes en el Estadio Olímpico de Querétaro, en donde manifestó su preocupación por la inseguridad en el país y los asesinatos de candidatos de los recientes días, por lo que pidió que el Instituto Nacional Electoral (INE) informe los lugares en los que no podrán colocar casillas el próximo 2 de junio.
“Me preocupa el asesinato de los precandidatos, de los candidatos que se dieron prácticamente en los días pasados (en Michoacán). Es muy importante que el INE establezca claramente en qué lugares no se van a poder instalar urnas (mesas de votación)”.
En ambos actos, Gález Ruiz se comprometió a que regresará el Seguro Popular, con vacunas, medicamentos gratuitos en la farmacia más cercana a su casa, y atención médica en clínicas públicas y privadas.
Además, propondrá el Sistema Nacional de Cuidados a través de estancias infantiles, escuelas de tiempo completo, ayuda económica para familias con niños y adultos mayores con alguna discapacidad, y apoyo con médico en tu casa.
Jorge Álvarez
El candidato por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez se reunió el sábado con jornaleros en la comunidad Miguel Alemán, en Hermosillo, Sonora, en donde destacó que los jornaleros mexicanos son un ejemplo de trabajo, defensa de la tierra y de organización ciudadana.
Señaló que en el país son pocos los jornaleros que cuentan con un contrato de trabajo o que tengan un salario superior a los 170 pesos diarios, por lo que prometió que mejorará sus condiciones laborales.
“Vamos a trabajar para que los jornaleros agrícolas tengan acceso a salud, seguridad social y mejores condiciones de trabajo”.
El domingo, Álvarez Máynez junto con los candidatos al Senado de la República, Luis Donaldo Colosio Riojas y Martha Herrera, realizaron recorridos por Nuevo León, en donde destacó que esta entidad tendrá un trato especial, si llega a la Presidencia.
“Quise ser el primer candidato presidencial en venir a Nuevo León porque Nuevo León va a tener un trato especial. El federalismo no es que, si le va bien a Nuevo León, le va a ir mal a Oaxaca o Chiapas. La complementariedad de las regiones nos puede permitir que a todos nos vaya mucho mejor. Si le va muy bien a Nuevo León, también le va ir muy bien a México”.
Además, estuvo en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, del que es exalumno.
TE RECOMENDAMOS
Seguridad y continuidad de programas sociales, primeras propuestas de campañas presidenciales