Resumen del primer día oficial de campañas de las candidatas y el candidato a la presidencia.
Kayleigh Bistrain / Misael Roldán
Las candidatas y el candidato a la presidencia comenzaron desde el primer minuto del 1 de marzo sus recorridos por el país para presentar sus propuestas de campaña.
Este periodo de promoción terminará el 29 de mayo, por lo que tendrá una duración de 90 días.
Se trata el proceso electoral más grande en la historia del país, con 20 mil 708 cargos a nivel Federal y local en juego, según datos del Instituto Nacional Electoral. A nivel nacional están en juego la Presidencia de la República, 500 diputaciones y 128 senadurías.
Más de 100 millones de personas están llamados a votar en las elecciones, que se llevarán a cabo el 2 de junio.
Claudia Sheinbaum
Ante un Zócalo de la Ciudad de México abarrotado, la candidata presidencial de Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista, Claudia Sheinbaum, presentó los 100 compromisos de su campaña, con los que dará continuidad a la llamada Cuarta Transformación y avanzará en otros temas.
“Gobernaré con la obligada división entre poder político y poder económico. Nunca me someteré a ningún poder económico, político o extranjero. Siempre trabajré por le interés supremo del pueblo de México y de la nación”.
Entre sus compromisos incluyen ampliar los programas sociales, que el incremento anual de los apoyos esté por encima de la inflación. También planteó la creación de un nuevo programa para retribuir a mujeres de 60 a 64 años por el cuidado de sus familias. Estimó que un millón de mujeres podrían beneficiarse.
“Las mujeres de 60 a 64 años han dedicado su vida al cuidado de sus familias, es hora de retribuirlas para que puedan gozar de mayor autonomía. Por ello, en mi gobierno recibirán un apoyo bimestral equivalente a la mitad de la pensión de 65 años y más”.
@Claudiashein presentó los 100 compromisos que serán el eje de su campaña presidencial.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) March 1, 2024
En primer lugar, prometió una separación entre el poder político y el económico. pic.twitter.com/gO5nTNdjTs
Xóchitl Gálvez
La candidata del PAN, PRI y PRD, inició actividades pasada la medianoche del 1 de marzo con una “Marcha por la paz”, en Fresnillo, Zacatecas, la entidad mexicana con mayor percepción de inseguridad, con 96 por ciento.
Más tarde visitó la ciudad de Aguascalientes, donde se comprometió a impulsar la educación y la tecnología en la entidad.
Gálvez retomó el tema de la seguridad que se vive en la región, y tomó como ejemplo al estado de Yucatán, donde afirmó que el combate a la delincuencia se basa en salarios dignos para todos los miembros de las policías municipales y estatales.
Al finalizar la tarde, cerró actividades en Irapuato, Guanajuato, dijo que se necesita recuperar la paz y seguridad en la entidad.
“Han 180 mil personas asesinadas que tienen nombre y apellido. Hay mujeres que siguen buscando a sus hijos. Por eso desde aquí les digo, no voy a abandonar Guanajuato, voy a enfrentar a la delincuencia. Se acabaron los abrazos a los delincuentes”.
Ante sus simpatizantes, firmó con sangre un compromiso para mantener los programas sociales.
"Se acabaron los abrazos".
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) March 2, 2024
Desde Irapuato, Guanajuato, su tercer evento del día, @XochitlGalvez, candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, planteó que se necesita recuperar la paz y la seguridad en la entidad. pic.twitter.com/RVGuTCHvNv
Jorge Álvarez Máynez
El último en iniciar actividades presenciales fue el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano Jorge Álvarez Máynez, quien eligió Lagos de Moreno, Jalisco, para comenzar sus recorridos por el país.
El candidato planteó “atajar” la violencia y la impunidad en el país. Tras acusar al PAN y al PRI de comenzar la militarización del país y a Morena de profundizarla, afirmó que las Fuerzas Armadas no tienen la culpa de la inseguridad en el país.
“El modelos que nos ha llevado a donde estamos, donde las calles están llenas de delincuentes y las cárceles de gente pobre, ese modelo que construyeron y que ha continuado.
Mucha gente votó por Morena hace seis pensando que iban a cambiar la estrategia y la profundizaron, y eso que sucede no es culpa de las Fuerzas Armadas”.
Su discurso estuvo centrado en su historia personal y en la historia de la región del Bajío. Destacó el papel de Enrique Alfaro, quien está distanciado del partido, como primera figura en ganar una gubernatura de Movimiento Ciudadano en Jalisco.
Álvarez Máynez dijo que hará de Jalisco una prioridad a nivel nacional por su lugar estratégico. Por lo que, de ganar las elecciones, invertirá en infraestructura y dará preferencia a campesinos y ganaderos de la región.
@AlvarezMaynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, planteó "atajar" de la violencia y la impunidad en el país.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) March 2, 2024
Al arrancar su campaña en Lagos de Moreno, Jalisco, el candidato afirmó que las fuerzas armadas no tienen la culpa de la inseguridad. pic.twitter.com/BjsK94fFAG