Fotografías, piezas prehispánicas y la voz del muralista en el homenaje por el 136 natalicio de Diego Rivera.
Vanessa Nambo
En conmemoración del 136 aniversario del muralista mexicano Diego Rivera, el museo Anahuacalli montó la obra Cimbra, geometría de la plástica integral.
La obra se expone en el segundo y tercer piso del museo al sur de la Ciudad de México. Sus principales creadores son Karla Niño de Rivera que es la responsable de las exposiciones presentadas dentro del museo, en conjunto con el profesor de la UNAM Daniel Vargas Parra.
El interés por la vida de Diego sumado a su pasión por el arte fue una de las principales razones para dar pie a esta exposición.
El recorrido consta de un montaje fotográfico que retrata al artista, su obra y piezas prehispánicas de gran influencia para él. Además, es posible escuchar una entrevista realizada al pintor.
Una experiencia inmersiva en el pensamiento de Diego
El muralismo es una de las características principales de esta exposición, es por ello que el arte se encuentra plasmada incluso en los techos del recinto.
La exposición sugiere que el muralismo inició como un proceso que vería la luz por primera vez en el Colegio de San Ildefonso, siendo el parteaguas de muchas otras manifestaciones de arte como la música o el cine.
El juego de pelota es también uno de los aspectos que destacan dentro de la exposición, parte de esta sección fue creada por niños en los talleres del museo.
Cimbra es un regalo para Diego Rivera y el arduo e incansable trabajo que realizó hasta sus últimos días, pero además un reconocimiento a su trabajo.
Dentro del museo se encuentran también algunas libretas con los bocetos del artista, así como algunas fotografías donde se puede distinguir a Diego trabajando en algunos de sus murales.
Esta exposición se inauguró el pasado 9 de diciembre y estará disponible hasta el 22 de enero de 2023.
Los boletos se pueden adquirir directamente en la taquilla del museo o en: https://boletos.museoanahuacalli.org.mx/
El museo se encuentra abierto de miércoles a domingo de 11:00 a 17:30.
Te recomendamos:
Las revoluciones que nacieron en la frontera México-EE.UU – IMER Noticias