La organización Igualdad Animal denunció maltratos en el transporte de animales a pesar de la regulación mexicana en esa materia.
Guillermo Arroyo
Con motivo del Día internacional de los Derechos de los Animales a celebrarse el 10 de diciembre, Igualdad Animal, organización internacional que vela por el trato digno para seres vivos, reveló una investigación sobre la crueldad de la que son víctimas estos últimos.
Si bien la Norma Oficial Mexicana 051-ZOO-1995 cuenta con disposiciones sobre el manejo animales, de acuerdo con la organización, su cumplimiento es nulo; tampoco existe reglamentación sobre qué hacer con el ganado en caso de percances viales.
“La presente Norma Oficial Mexicana tiene como objetivo primordial establecer los sistemas de movilización de animales que disminuyan su sufrimiento, evitándoles tensiones o reduciéndolas durante todo el proceso“.
– NOM-051-ZOO-1995
Desde que dejan la granja, vacas y cerdos abordan tráileres a empujones o patadas. Los animales son transportados en medio de sus heces, hacinados en camiones, sin posibilidad de regular la temperatura. Ya para descender del camión, son forzados a saltar, por no disponer de rampas, sufriendo incluso fracturas en las patas.
Igualdad Animal subraya la necesidad de legislar al respecto para garantizar su correcta crianza, transporte, así como una muerte digna e indolora.
Es por tratarse de seres vivos, conscientes de su existencia y el entorno que los rodea, que se les debe un trato humanitario. La organización exhorta finalmente a no consumir productos de origen animal.
Te recomendamos:
El trabajo de los animales en el capitalismo – IMER Noticias