El Gobierno de Estados Unidos exigió a México hacer más en su lucha contra el narcotráfico, de lo contrario podría tener recortes a la ayuda bilateral en el futuro.
Redacción IMER Noticias
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que el gobierno mexicano debe demostrar un progreso sustancial y verificable en su lucha contra el narcotráfico; de lo contrario <<correrá un grave riesgo de que se descubra que no ha cumplido de manera demostrable sus compromisos internacionales de control de drogas>>.
En un memorando publicado por la Casa Blanca, Trump reiteró que los cárteles son una clara amenaza para México y la capacidad del Gobierno mexicano de ejercer un control efectivo sobre algunas zonas del país.
Por eso, urgió al gobierno mexicano a deshacer las organizaciones criminales, seguir extraditando a sus integrantes, incrementar las confiscaciones de droga e implementar un programa de desarrollo sostenible alternativo para erradicar el cultivo de amapola.
También lo instó a parar la “alarmante tendencia” a la producción de fentanilo, la principal droga vinculada a muertes por sobredosis en Estados Unidos, y de metanfetamina, así como a fortalecer los mecanismos para impedir el tráfico de precursores desde China.
El presidente de Estados Unidos reconoció que, tras su exhortación hace un año, México aprobó «con éxito» reformas para el decomiso de activos, aumentó las extradiciones de narcotraficantes a Estados Unidos, produjo el primer estudio en 17 años sobre el cultivo de amapola (materia prima de la heroína), y elaboró una estrategia contra las drogas. Sin embargo, señaló que se debe hacer más.
Donald Trump identificó a otros 21 países como los principales en tránsito o producción de drogas ilícitas, los mismos que señaló el año pasado: Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
¿Qué implica el documento?
El memorando enviado por el presidente Trump al secretario de Estado, Mike Pompeo, es un informe anual que el gobierno de Estados Unidos emite desde 2002, cuando el Capitolio sustituyó el Memorando Presidencial por la política de certificación antidrogas que exigía a la Casa Blanca confirmar que los países proveían «plena cooperación».
Este año, Trump advierte que puede penalizar a México si no hace «más» para combatir el narcotráfico, que afecta a ambos países, lo que implicaría un cese de la asistencia financiera y del respaldo de Washington en organismos internacionales.
La colaboración antinarcóticos entre Estados Unidos y México inició en 2008 con la llamada Iniciativa Mérida. Desde entonces, la cercanía y la asistencia anticrimen del Gobierno estadounidense suma más de tres mil 100 millones de dólares durante dicho periodo.
Información relacionada: #VistazoAlMundo || La solución definitiva contra tráfico de drogas depende de México: William Barr