Los contagios entre alumnos, personal docente y padres y madres de familia no han permitido la reactivación normal de las actividades escolares en algunos estados.
Nayeli Valencia
Estudiantes de todo el país siguen en la incorporación de clases presenciales a una semana del regreso oficial autorizado por la Secretaría de Educación Pública y ante la ausencia de al menos un millón de alumnos que desertaron debido a la pandemia.
En Veracruz, 558 mil estudiantes y 42 mil docentes de bachillerato y universidad se sumaron de manera presencial, y en modalidad mixta, a los planteles de educación básica que retomaron actividades la semana pasada.
Es un retorno necesario porque las escuelas son escenarios propicios para inducir el pensamiento reflexivo y responsable, señaló la secretaria de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García.
En Yucatán, al menos 630 mil estudiantes regresaron de manera voluntaria luego de que la semana pasada docentes dieron a conocer a madres y padres el protocolo de regreso seguro.
Suspenden clases presenciales
En contraste, entidades como Nuevo León, Estado de México, Chihuahua y Chiapas han suspendido labores en algunos planteles por contagios de covid-19.
El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O Cavazos, confirmó que se suspendieron actividades presenciales en dos planteles por dos casos positivos.
En tanto, el secretario de Educación mexiquense, Gerardo Monroy, confirmó 179 contagios, de los cuales 84 son estudiantes. Por ello, tres escuelas cerraron sus puertas en Toluca.
En Chihuahua también siete planteles cancelaron sus actividades presenciales de forma temporal, tras confirmar casos de covid-19. Sin embargo, las autoridades no precisaron el número de contagios.
En Tabasco, 58 niñas y niños dieron positivo al coronavirus en la primera semana de clases. Las autoridades optaron por enviar a sus casas a los grupos en donde se registraron los contagios. Todo apunta a que “se contagiaron en sus casas”, señaló la secretaria de salud de la entidad, Egla Cornelio Landero.
Jalisco es otra de las entidades donde se han registrado casos entre las y los estudiantes, con 30 casos. Sin embargo, la cifra representa el .0018 por ciento más otro .0906 por ciento del personal educativo con 112 casos registrados, dijo el gobernador Enrique Alfaro.
En Chiapas, una escuela primaria de San Cristóbal de las Casas cerró durante 14 días porque un maestro y una madre de familia se contagiaron de covid-19, además, tres escuelas privadas de Tuxtla Gutiérrez también debieron suspender actividades porque algunos alumnos reportaron síntomas de la enfermedad, por lo que se optó por volver a la modalidad a distancia.
UNAM, otra vez a las aulas
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reanudará actividades presenciales en clases prácticas, actividades clínicas, experimentales o artísticas porque desde ayer la Ciudad de México cambió a semáforo amarillo.
Serán los Consejos Técnicos de cada carrera quienes convoquen a la comunidad estudiantil a volver a las aulas, con excepción de quienes presenten una constancia médica que justifique que no se vacunaron.
Si el semáforo epidemiológico se mantiene en amarillo por dos semanas o avanza a verde habrá clases de forma híbrida con un aforo del 30 por ciento de estudiantes.
Actualización de cifras por covid-19
Esto ocurre a la par de que la Secretaría de Salud confirmó 5 mil 127 nuevos contagios de covid-19, con lo que suma un acumulado de tres millones 433 mil 511 casos en lo que va de la pandemia.
El país llegó a 263 mil 470 muertes por covid-19, con los 330 decesos registrados en las últimas 24 horas.
En el avance en la jornada de vacunación, al dos de septiembre el 65 por ciento de la población mayor de 18 años ha sido vacunada, es decir, más de 58 millones de las cuales, el 60 por ciento tienen el esquema completo.
Te recomendamos:
La incertidumbre acompaña a estudiantes y maestros en el regreso a las aulas