La obra de teatro ‘Errantes: Viaje a la memoria’ surge a partir de la experiencia del autor al acompañar a su madre enferma de cáncer en etapa terminal.
Carolina López Hidalgo
La puesta en escena ‘Errantes: Viaje a la memoria’ aborda la fragilidad humana en el proceso de transitar a la muerte. A través de sus personajes, el espectador puede entender la dificultad de despedir y acompañar a un ser querido, una obra que nos muestra la fragilidad de lo que es el ser humano y la falta de entendimiento cuando te enfrentas a la despedida del otro.
Con una temática universal que toca todo el ser, ‘Errantes: Viaje a la memoria’ surge a partir de la experiencia del autor al acompañar a su madre en la etapa terminal. De ser hijo, se convirtió en el enfermero, en el amigo, destacó el dramaturgo Gilberto González.
“Y empezar a experimentar esta espera, esta incertidumbre de cómo llegará la muerte, de buscar transformar todo este suceso en un acompañamiento, de buscar dejar a un lado mis temores, mis incertidumbres, y darle la vuelta.
Desde ese momento yo empecé a escribir esta obra, empecé a imaginar cómo podría ir configurando esta vivencia que estaba experimentando en imágenes escénicas, imágenes teatrales, dancísticas. Incluso, yo le platicaba a mi madre que estaba empezando a construir una obra para ella; yo sabía que ella no alcanzaría verla”.
Esta obra nos lleva a comprender y empatizar con el personaje, sobre todo tras la muerte a distancia y la cercanía de ella tras la pandemia, convirtiéndose en un reflejo que mueve al espectador y le lleva a través de la obra a sanar muchas de las emociones contenidas.
“Hay gente que menciona que le hizo recordar a su padre o diferentes seres amados, que invitan a la gente a que venga porque me parece que tiene esta parte sanadora también, tanto para nosotros quienes estamos en escena como para el público. Y creo que ahí es donde finalmente se logra este juego escénico, esta importancia que tiene el teatro, la danza, la escena, que es generar esta comunión con el espectador. Es algo terapéutico, por llamarlo de alguna manera.”
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que el 3.8% de la población mundial padece depresión. Es decir, aproximadamente 280 millones de personas viven con este trastorno y esta obra nos muestra y nos ayuda a mirar de fondo esa condición que nos lleva a la pérdida de un ser.
💡 ¿Te has preguntado cómo recordar desde el amor?
— Centro Cultural Helénico (@Helenico) December 5, 2024
“Errantes-Viaje a la Memoria” nos lleva por los rincones más profundos de la mente y el corazón.
🎭 Interpretada por Juan Ramírez, Emmanuel Fragoso y Gilberto González Guerra.
📅 De jueves a domingo, hasta el 15 de diciembre pic.twitter.com/sG4nyUjgt1
‘Errantes: Viaje a la memoria’ se presenta del 29 de noviembre al 15 de diciembre, de jueves a domingo, en el Teatro Helénico.
Te recomendamos:
Cien Años de Soledad: la magia de Macondo llega al streaming