El proyecto “Uniendo Familias a Distancia” tiene el propósito de reencontrar a mujeres privadas de su libertad con sus familias durante la pandemia.
Rashel Cohen, presidenta de la Fundación Rebeca Lan, expuso en IMER Noticias Fin de Semana que el proyecto “Uniendo Familias a Distancia” es una respuesta a las restricciones de visitas en los centros penitenciarios femeniles tras el surgimiento de la pandemia de covid-19.
“Una mujer en estado de reclusión generalmente es abandonada o cuenta con escasas visitas, situación que se agravó con la pandemia actual”
Rashel Cohen, presidenta de la Fundación Rebeca Lan
Explicó que a través de videollamadas semanales se busca que las internas tengan un reencuentro con sus hijos y seres queridos para fortalecer los vínculos familiares.
El proyecto beneficia a alrededor de 3 mil 100 mujeres que se encuentran privadas de su libertad en 13 penales del Estado de México y 2 de la Ciudad de México.
Uno de los beneficios indirectos de este proyecto es la observancia de un mejor comportamiento de las internas, ya que una buena disciplina es la llave de acceso a la comunicación con sus familiares.
Se busca que el proyecto permanezca aún después de que concluya la emergencia sanitaria por coronavirus.
Rashel Cohen llamó a la ciudadanía a donar papel higiénico, toallas sanitarias y jabón corporal para las mujeres internas como parte de la campaña “Milagro Navideño”.
Las vías de contacto son Fundación Rebeca Lan en Facebook e Instagram, el correo electrónico contacto@fundacionrebecalan.org y en la página de internet www.fundacionrebecalan.org