Se realizarán foros temáticos para ver su viabilidad y temporalidad.
Redacción IMER Noticias
Los especialistas de 29 instituciones que elaboraron un compendio con recomendaciones para enfrentar la pandemia de covid-19 en México se reunirán en foros temáticos para jerarquizarlas y determinar la aplicación temporal de cada una.
Juan Rivera Dommarco, director general del Instituto Nacional de Salud Pública, informó que tuvo comunicación con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, y acordaron que se analicen esas recomendaciones por separado y se discuta la viabilidad de cada una.
“El día de hoy la Secretaría de Salud, a través del doctor López-Gatell, me pide que tengamos foros específicos agrupando las recomendaciones de distintas áreas, por ejemplo, un área que tuviera que ver con medidas de mitigación, otras con vacunas, otras con tratamiento hospitalario”.
Recordó que esas recomendaciones son el resultado del seminario “Reflexiones sobre la respuesta de México ante la pandemia de covid-19. Sugerencias para enfrentar los próximos retos”, realizado del 23 al 27 de noviembre, pero que fueron presentadas recientemente.
Las recomendaciones incluyen volver obligatorio el uso del cubrebocas, mejorar la comunicación hacia la sociedad sobre la pandemia y sus riesgos, así como informar sobre el tratamiento de la enfermedad en el hogar. Aunque algunas de ellas podrían aplicarse de manera inmediata, otras tomarán más tiempo, de ahí la importancia de que se jerarquicen.
Un ejemplo de esto es el uso del transporte público, que es una fuente muy importante de transmisión de la enfermedad. De acuerdo con Rivera, deberán aplicarse las recomendaciones en el momento en que concluyan las restricciones del semáforo rojo y haya que volver al trabajo.
“Las recomendaciones tal como aparecen en este momento en el documento no se pueden aplicar todas porque son muchas, pero sí se requiere este ejercicio que es el que vamos a empezar aparentemente muy pronto, creo yo que desde la próxima semana empezarán estos foros por temática, y espero que redunden en cambios en la estrategia”.
Otra de las recomendaciones hechas por los expertos es que existan centros en donde las personas con síntomas de covid-19 puedan aislarse y se rompa así la cadena de contagios en el hogar; sin embargo, primero se debe ver la viabilidad de esta medida.
“Estas reuniones que tendremos van a permitir ir afinando las recomendaciones que hicimos. Algunas recomendaciones tienen más que ver con el fortalecimiento del sistema de salud en la etapa pospandemia, que desde luego no son de corto plazo, pero hay que empezarlas a implementar”.