A través de un proceso de investigación durante 2019 y 2020, el informe presenta el largo camino que las personas migrantes deben realizar para llegar a México, y posteriormente a Estados Unidos o Canadá, la violencia que autoridades policiales y de migración ejercen contra ellas, y la invisibilidad para el sistema migratorio y de asilo mexicano.
IMER Noticias
El 2% de la población mexicana se identifica como afromexicana o afrodescendiente, de acuerdo con información del Inegi. Esto se traduce en 2 millones 576 mil 213 mexicanos. Aún así, en nuestro país no se reducen las conductas racistas.
En la Primera Emisión de IMER Noticias conversamos con Molly Goss, coordinadora de la publicación “Nos tienen en la mira, El impacto del racismo anti-negro sobre personas migrantes africanas en el sur de México” del Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI).
En esta publicación, en alianza de Black Alliance for Just Immigration (BAJI) y el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI) se describe el racismo, la discriminación y la xenofobia que vive la población migrante africana en el sur del país.
A través de un proceso de investigación durante 2019 y 2020, el informe presenta el largo camino que las personas migrantes deben realizar para llegar a México, y posteriormente a Estados Unidos o Canadá, la violencia que autoridades policiales y de migración ejercen contra ellas, y la invisibilidad para el sistema migratorio y de asilo mexicano.
Molly Gross señaló que la migración está cambiando y no solo atraviesan por México migrantes de América del Sur, sino que también cada vez más personas africanas llegan a nuestro país en su camino a Estados Unidos o Canadá, donde muchas veces tienen familiares que les esperan.
“Varios dijeron que les hubiera gustado quedarse en México, pero encontraron tanto racismo y discriminación que decidieron seguir su camino”
Molly Gross
El norte global y el sur global comparten fenómenos migratorios similares, comentó Molly Gross. Las políticas europeas se han restringido cada vez más, al mismo tiempo que la administración del expresidente Donald Trump extremó sus políticas migratorias.
En México también se vieron endurecidas las políticas migratorias, principalmente a raíz de la presión del expresidente Trump, pero también por sus políticas de convertir a la migración en un tema de seguridad pública y no de derechos humanos, puntualizó Gross.
Te recomendamos:
Que mal que en pleno siglo 21 todavía estemos teniendo problemas de racismo, el latino es maltratado por ser latino, y vemos con mucha vergüenza, como el latino en vez de demostrar que es diferente y trate a todos como igual ante Dios, el hace lo mismo que su maltratador, no podemos enviar ese mensaje a nuestras futuras generaciones, mas bien debemos corregir por completo esta situación.