Aún no se ha licitado la producción para este año
Redacción IMER Noticias
El retraso en la licitación de medicamentos registrado este año ha puesto en riesgo el abasto en México, alertó Rafael Gual Cosío, director general de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Canifarma).
Aunque la industria farmacéutica ya se ha reunido con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), encargada de esas licitaciones, y se ha presentado un calendario para la adquisición de 1,200 claves de medicamentos, dispositivos médicos y material para curación, éste llega tarde.
“Se ha venido retrasando este proceso, al grado de que ahora se pretende que las cotizaciones para participar en esta licitación serían el 5 de febrero para medicamentos, el 12 de febrero para dispositivos médicos y material de curación, con un resultado a finales de marzo y la firma de contratos en abril”.
De ser así, la industria farmacéutica iniciaría la producción en mayo, pero el proceso dura entre tres y cuatro meses, lo que significa que en septiembre estarían disponibles los productos.
¿Qué se atoró?, se le preguntó a Gual.
“No se nos fue revelado cuál fue el motivo del retraso. Nosotros como industria farmacéutica tenemos mucha experiencia en este tema, es una industria que ha abastecido al mercado nacional, es una industria muy fuerte, muy sólida, de décadas de estar en México y desde marzo del año pasado hicimos notar que se tendrían que anticipar las compras, no hay un stock de medicamentos”.
Previendo esta situación, el IMSS y el Issste hicieron ampliaciones en sus contratos para tener disponibles algunos productos, pero la situación sería insostenible si en mayo se empieza apenas a producirlos, dijo.
“Es un problema serio, es un problema que hemos venido diciendo desde el año pasado. Con la UNOPS habíamos solicitado esta cita desde el año pasado, tratando de que este proceso se adelantara y fue hasta hace poco pudimos tener esta conversación”.