Aún no se puede hablar de un ganador y será muy importante el recuento de los votos por correo, coincidieron analistas. Destacaron la importancia de los estados bisagra, que definirán esta contienda.
Redacción / IMER Noticias
Como una elección reñida, sin precedentes y una lección para el futuro calificaron analistas expertos en política de Estados Unidos a la jornada de comicios presidenciales en ese país.
En una mesa de diálogo organizada por IMER Noticias, la maestra Anne Wakefield, periodista y comentarista de política interna de Estados Unidos, la doctora Iliana Rodríguez-Santibáñez, profesora-investigadora del Tec de Monterrey campus Ciudad de México, y el doctor José Carreño Figueras, periodista especializado en temas de México y Estados Unidos, destacaron que aún no se puede hablar de un ganador y que será muy importante el recuento de los votos por correo.
Nada está definido
Tras la jornada electoral del martes, hay muchas cosas que analizar sobre el voto de los ciudadanos estadounidenses, incluyendo el voto latino, comentó Anne Wakefield.
«Se va a analizar por años lo que ocurrió en este ciclo electoral. Una de las lecciones es que no hemos aprendido a leer al electorado, no hemos aprendido a entender ciertas cosas como el voto latino. Hay que ver cómo fue el voto latino en Texas, que es mayoritariamente mexicano».
Anne Wakefield, periodista y comentarista política
En tanto, la doctora Rodríguez-Santibáñez destacó que nada está definido y es muy peligroso tratar de vaticinar quién ganará, porque los números se mueven rápidamente y falta el recuento de los votos por correo.
«Hay estados bisagra que definirán esta contienda, que cada minuto cambia. Por la noche parecía que Trump tenía una ventaja considerable, pero en este momento Biden se observa a la cabeza. Claro que faltan estados bisagra como Pensilvania, Michigan y Wisconsin, que con dos de ellos que ganara alguno de ellos podría elevarse lo suficiente».
Iliana Rodríguez-Santibáñez, profesora e investigadora
Sobre las declaraciones del presidente Donald Trump, que acusa intento de fraude, el doctor José Carreño Figueras dijo que es algo que ya se esperaba y lo denominó como el “elemento mafioso”.
«El presidente Trump cumplió con lo que dijo que iba a hacer: poner en cuestionamiento todos aquellos votos emitidos por adelantado que no hubieran sido contabilizados al final del día. Puso en práctica una estrategia que alentó el voto presencial».
José Carreño Figueras, periodista
En el mismo sentido, Wakefield Hoyt dijo que Donald Trump está siendo fiel a su estilo al amagar con llevar a la Suprema Corte los resultados de la elección. Sin embargo, dijo, «no va a poder ir en contra de algo que es una ley en las elecciones en Estados Unidos y es que no se puede declarar la victoria hasta que se hayan contado todos los votos».
La doctora Rodríguez-Santibáñez explicó que el conteo de los votos por correo tardará mucho tiempo y pueden cambiar los resultados electorales. Señaló que el voto presencial generó una percepción de triunfo inmediato, situación que llevó a Trump a acusar intento de fraude en favor de Biden.
«Lo que se observó en las primeros horas de la madrugada fue este efecto tan comentado con anterioridad sobre que Trump declararía fraudulentas las elecciones, si pierde por ese voto enviado por correo. […] Hacia las 12 de la noche Trump llevaba la delantera y se formula este ‘espejismo rojo’ donde pareciera que va ganando. Y él se declaraba de manera no oficial como victorioso. Sin embargo […] en las primeras horas de la madrugada ya se estaba moviendo el voto electoral hacia Biden.
Iliana Rodríguez-Santibáñez, profesora e investigadora
¿Qué viene ahora?
La académica e investigadora añadió que existen dos alternativas para la resolución de los conflictos electorales derivados de la elección presidencial.
«Lo que se puede venir es aplicar la ley de escrutinio electoral, que puede llamar a sesionar al Congreso, entre ambas cámaras, o una disputa judicial ante la Suprema Corte de Estados Unidos, que se tiene que despojar de ideologías porque los temas se resuelven con el recuento y la evidencia de los votos presentados, y el respeto o no al recuento de los votos emitidos por correo. Entonces, los panoramas alternativos existen y pueden dar cauce a una salida antes del 14 de diciembre, que es cuando tienen que estar todos los votos contados».
Iliana Rodríguez-Santibáñez, profesora e investigadora
Información relacionada:
Carrera reñida entre Trump y Biden; continúa recuento de votos