En los últimos cuatro meses se ha criminalizado la protesta de las mujeres feministas y el movimiento amplio de mujeres, negándoles así su derecho a la legítima protesta, afirmó Alexia Itzel Moreno, integrante de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”.
Redacción IMER Noticias
La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) emitió un pronunciamiento en el que rechaza el uso de la fuerza y violencia sexual por parte de integrantes de la instituciones policiales en contra de las manifestaciones de mujeres y familiares de víctimas.
<<Vimos la necesidad de hacerlo, ya que hemos estado registrando que en los últimos cuatro meses se ha criminalizado la protesta de las mujeres feministas y el movimiento amplio de mujeres, negándoles así su derecho a la legítima protesta>>, afirmó en entrevista para IMER Noticias Alexia Itzel Moreno, Coordinadora Ejecutiva de la organización El Caracol A.C. e integrante de la Red TDT.
Como ejemplo, señaló que hace unos días en Ecatepec, 11 mujeres y cuatro menores de edad que se encontraban en oficinas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México fueron violentadas por la policía y puestas a disposición del Centro de Justicia de Atizapán, <<donde nuevamente se les criminalizó>>.
La violencia contra las mujeres sigue en aumento
Alexia Itzel Moreno consideró que el actuar del Estado Mexicano y principalmente de la representante de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) no ha sido el correcto, <<pues lejos de garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia se nos ha criminalizado y no se ha hecho nada para atender estos eventos>>.
Destacó que, de enero a junio de 2020, hay alrededor de 489 feminicidios en el país; eso quiere decir que aumentó en 9.2 por ciento en comparación con el 2019.
<<Desde que Andrés Manuel (López Obrador) llegó a la presidencia, el número de feminicidios ha ido en aumento, cuando una de las promesas fue tomar acciones para frenar la violencia contra las mujeres y niñas>> dijo.
Se requieren protocolos de actuación con perspectiva de género
Las organizaciones que integran la Red TDT llamaron a las autoridades federales y estatales a implementar acciones decisivas para atender las demandas de las mujeres, y que respeten, promueven y garanticen los derechos de las activistas y familias en protesta, evitando el uso de la fuerza pública.
Al respecto, Moreno Domínguez subrayó que se debe pensar en un cambio desde adentro de las policías y de todas las instancias de gobierno para implementar protocolos de atención con perspectiva de género.
Comentó que en muchas instancias de gobierno siguen existiendo personas que no cuentan con una formación en género, que siguen creyendo que las mujeres y niñas como personas que podemos ser vulneradas.
<<Considero que al interior de las instancias tenemos muchas mujeres aliadas, pero si no se les acompaña seguirá quedando sólo en buenas intenciones y en el discurso, pero en la práctica seguiremos viendo todas estas prácticas viciadas, que no están alineadas con un enfoque de derechos humanos>>, finalizó.
Información relacionada: La ‘antigrita’ feminista toma el centro de la CDMX