Manuel Guadarrama, del IMCO, explicó porqué será un tema importante en el Paquete de Egresos de la Federación y a qué rubros se deben destinar esos recursos.
El Presupuesto de Egresos de la Federación será entregado mañana por Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público. Al respecto, Manuel Guadarrama, coordinador de Gobierno y Finanzas del Instituto Mexicano para la Competitividad, espera que se destinen recursos a programas sociales dirigidos a sectores prioritarios.
En entrevista para la Segunda Emisión del IMER Noticias, el abogado explicó que debido a la crisis económica actual -la más fuerte desde 1932, de acuerdo con el Secretario de Hacienda- se aplicarán recortes presupuestales importantes y hay que estar al pendiente de las afectaciones que esto tendrá.
Entre los temas que ya comienzan a causar desacuerdos es la posible disminución de recursos destinados a las entidades federativas y municipios. Guadarrama estima que les recorten 5 por ciento en el presupuesto de participaciones, un recurso libre disposiciones que utilizan en programas de gobierno.
Hay estados inconformes con esta probable medida, sobre todo de aquellos que integran la Alianza Federalista: Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Durango, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Colima y Aguascalientes.
Los recursos de aportaciones y participaciones para estados se calculan con base en la Ley de Coordinación Fiscal, que también establece mejorar la recaudación por parte de las entidades, algo que no están llevando a cabo, de acuerdo con el especialista. “Los estados están cobrando seis de los 18 impuestos que podrían cobrar”, explica.
Para el especialista del IMCO, este año el gasto tendría que destinarse principalmente a las aportaciones para impulsar a los sectores que más afectaciones han tenido a consecuencia de la pandemia, como turismo, logística, transporte, industria de servicios.
También ve la necesidad de que los estados destinen paquetes de ayuda a estos sectores económicos y de servicios que representan buena parte de su economía.