A 16 años de estar en el aire, la emisora presenta un maratón musical que incluye a todos los conductores y todos los géneros que suenan en la emisora.
Redacción / IMER Noticias
Reactor 105.7 festeja sus ‘Dulces 16’ con un maratón musical que incluye a todos los conductores y todos los géneros que suenan en la emisora.
Natalia Szendro, gerente de la estación, recordó que en 2019 se tiró la casa por la ventaja para el festejo de los quince años de Reactor, pero este año la pandemia por Covid-19 no lo permitió.
«Nuestra idea a principio de año era hacer algo más en grande. Era hacer un concierto y tener a muchas bandas y que por fin saliéramos e hiciéramos un reventón. Pero no sabíamos lo que iba a pasar, mis planes en 2020 los tiré por completo. Pero al final se nos ocurrió que esta era una buena manera de celebrar, la radio al final es donde empieza y termina todo. Y 16 años creemos que es un número mágico, pero podemos esperar un poquito para hacer algo más en grande y ser prudentes».
Natalia Szendro, gerente de Reactor 105.7
En entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias, Natalia Szendro comentó que la estación funciona con un caos ordenado, que se refleja en la programación de este 12 de noviembre.
«Estos diferentes programas y géneros que solemos tocar en la estación, justamente, es lo que es el caos; en una estación en donde ese caos es de una manera ordenada y funciona, tiene un balance, un equilibrio. Funciona y a la gente le parece que está bien, estamos incluyendo tribus urbanas, que a lo mejor ya están desapareciendo pero que representan la multiculturalidad de nuestro país y también la posibilidad de tener una radio muy diversa, a partir de los géneros pero también a partir de los contenidos propios de la estación».
Natalia Szendro, gerente de Reactor 105.7
Se refirió a los retos que ha enfrentado la emisora por la pandemia y a los proyectos que surgieron a lo largo de este año, aprovechando la situación que estamos viviendo.
«Hemos hecho muchos experimentos, surgió nuestro programa de radiodocumentales: Banda Sonora, en donde hacemos semblanzas de trayectorias, de discos nuevos, con entrevistas directamente de los protagonistas; con perspectiva de género, además, todo octubre tuvimos puras mujeres. […] La Hora del Repelús, que también fue de repente. Chuck Pereda, locutor de la estación, llegó conmigo y me dijo: “Oye, tengo muchas ganas desde hace muchos años de hacer un programa de cuentos de terror” y lo que iba a ser nada más una emisión, se convirtió en 20. Y hubo un esfuerzo colectivo, de equipo muy bonito y muy gratificante para todos porque además sí se convirtió en un programa emblema de esta pandemia».
Natalia Szendro, gerente de Reactor 105.7