El periodista de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, Raúl Olmos, dijo que cada vez hay más elementos sólidos sobre el involucramiento del expresidente en la trama de corrupción de la constructora Odebrecht.
Redacción IMER Noticias
La Fiscalía General de la República acusa al expresidente Enrique Peña Nieto de los delitos de cohecho, traición a la Patria y delito electoral, por considerar que “jugó un papel central” en la trama de corrupción del caso Odebrecht en México, de acuerdo con un documento al que tuvo acceso el diario Reforma.
La acusación consta en la orden de aprehensión contra Luis Videgaray, un cercano colaborador de Peña Nieto, que primero se desempeñó como su secretario de Hacienda y después tomó la titularidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La orden de aprehensión contra Videgaray, donde también es acusado de traición a la Patria, corrupción y delito electoral, fue rechazada por un juez con el argumento de que no estaba bien sustentada. “Creo que los errores fueron de cómo se formuló la acusación, pero hay elementos cada vez más sólidos del involucramiento del expresidente en esta trama de corrupción”, considera Raúl Olmos, periodista en Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
Para el periodista, que ha seguido la pista de los casos de corrupción en el sexenio de Peña Nieto, el señalamiento al expresidente por el caso Odebrecht “viene a cerrar la pinza de lo que se había publicado”, dice en entrevista para la Segunda Emisión de IMER Noticias.

Desde hace tiempo se ha documentado cómo el mandatario emanado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) estaba enterado de esta trama, porque desde 2010 el exmandatario estableció vínculos con Marcelo Odebrecht, quien fuera el presidente de la constructora. Por esos años, Peña Nieto todavía era gobernador del Estado de México.
Volvieron a reunirse tanto en México como en Brasil, en 2012, cuando se perfilaba como candidato a la presidencia. Olmos dice que esto demuestra que el expresidente tenía un trato directo con el principal corruptor de este caso.
Los señalamientos que ahora surgen, provienen tanto de la confesión del exdirector de Pemex, Emilio L., como por su secretario particular, Froylán Gracia Galicia y sustentan en gran medida las sospechas del involucramiento directo de Peña Nieto.
La Reforma Energética
Los sobornos de Odebrecht habrían sido utilizados supuestamente para comprar a políticos del PRI y el PAN y aprobaran la Reforma Energética, que no sólo a la empresa Odebrecht, sino también a grandes corporaciones. Es por esto que la Fiscalía formula su acusación como traición a la patria, porque estas maniobras terminaron beneficiando a extranjeros, explica el periodista.
El principal impulsor de esa reforma fue el propio presidente, quien la presentó desde su campaña como una propuesta, por eso era inconcebible que su aprobación se diera sin el impulso de Peña Nieto.
No se trata de un asunto aislado, Olmos recordó que la trama de corrupción a nivel continental de Odebrecht involucró a la más alta esfera del poder: expresidentes y ministros. La única excepción era México, donde solo apuntaban al exdirector de Pemex.
Tiene lógica que se voltee a ver a exmandatarios, porque esa es la tónica que siguió Odebrecht, negociar con presidentes y ministros para obtener beneficios indebidos.
Raúl Olmos, periodista.
Se sabe que Emilio L adquirió dos mansiones con el dinero de los sobornos. Todavía falta responder a dónde fueron a parar el resto de los recursos que traspasó Odebrecht.
Una explicación se está comenzando a vislumbrar ahora que una gran cantidad de los recursos fueron a parar primero a la Campaña electoral de 2012 y luego a la compra de votos para la Reforma Energética.
Raúl Olmos, periodista.
Finalmente, el periodista considera que será inevitable un maxiproceso, porque va a implicar distintos actores de la política nacional. Por ahora es Luis Videgaray, pero habrá más personajes envueltos. También involucrará a dos sexenios en esta trama de corrupción.