Revalorar dos cosas: que en los proyectos de infraestructura como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas se haga un buen análisis de su rentabilidad social, además valorar si es lo ideal y si la velocidad con la que le estamos inyectando recursos es lo mejor para el país.
Redacción / IMER Noticias
En entrevista para IMER Noticias Primera Emisión, Francisco Varela, director de Instituciones y Gobernanza del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señaló que es preocupante que en el Presupuesto de Egresos de 2021 sí se otorgaran los recursos a los proyectos del Ejecutivo Federal.
«Realmente el proyecto se aprobó, salvo en una parte mínima, en sus términos y lo que vemos en el IMCO es un presupuesto que está orientado básicamente a dos cosas: por un lado, a darle continuidad a los programas prioritarios sociales de este gobierno, por ejemplo, el de adultos mayores, las becas para el Bienestar, para estudiantes de preparatoria y universidad, el programa de mejoramiento urbano y por otro lado aumentar muy decididamente la cantidad de recursos que se van a los proyectos prioritarios de este gobierno; el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía y el corredor del Istmo de Tehuantepec».
Francisco Varela, director de Instituciones y Gobernanza del IMCO
Varela resaltó que no se etiquetaron recursos para una vacuna contra el Covid-19.
«En el IMCO donde nos preocupó fue en la parte de salud, por dos razones muy sencillas: primero, pues no se etiquetaron desde el presupuesto ya los recursos para la vacuna y cómo estamos viendo en estos días, pues las vacunas ya están empezando a surgir. Lo que nos preocupo es que no hay recursos específicamente destinados para tal fin y la otra cosa que nos preocupa es que en el caso del IMSS y del ISSSTE el presupuesto para atender la salud cae en más o menos 1.5%. Y en el contexto que estamos viviendo lo que nos lleva a pensar que si está cayendo o disminuyendo el recurso para la salud pues necesariamente es porque algunos padecimientos se tienen que estar dejando de atender».
Francisco Varela, director de Instituciones y Gobernanza del IMCO
Sobre las declaraciones del diputado federal de Morena, Javier Hidalgo, quien aseguró que sería un error querer etiquetar con precisión recursos para la compra de la vacuna para el 2021, el director de Instituciones y Gobernanza del IMCO sostuvo que se trata de una confusión.
«Si recuerdas hace poco se sacó la ley que decía vamos extinguir 109 fideicomisos, y lo que el diputado comentaba mucho es que ese recurso, como en 2020 fue la extinción, no se podía etiquetar a 2021. Esto es una confusión, el presupuesto 2021 es como una lista de gastos que todos tenemos en casa, es decir en que vamos a gastar en 2021, bueno pues en una casa lo mejor sería la renta o el supermercado; en el presupuesto creemos que las vacunas tendrían que haber estado contempladas porque se van a adquirir en 2021 eso es distinto de donde vaya a salir el dinero, el dinero viene de los impuestos de la Ley de Ingresos y en este caso de un endeudamiento adicional con un techo 20% más alto que el año pasado. El problema es que si no tenemos presupuestado y etiquetado ya los recursos para la vacuna, pues nos va a tomar por sorpresa el gasto y va a ser más difícil obtener los recursos para financiarlo”.
Francisco Varela, director de Instituciones y Gobernanza del IMCO
Sobre una estrategia y/o herramientas para atender la crisis por la pandemia, el especialista calificó este Presupuesto de Egresos de 2021 como inmune a la pandemia.
«Le llamamos un presupuesto inmune a la pandemia porque, como el mismo presidente ha dicho, lo que el presupuesto hace es continuar con el plan que él ya tenía desde antes, que son los programas prioritarios y los proyectos de infraestructura estratégicos; es decir, los grandes proyectos de esta administración. Pero lo que a nosotros nos hubiera gustado ver es, por un lado, por el lado de los programas sociales, uno específicamente dedicado a mitigar los efectos económicos de la pandemia. Nos hubiera gustado que algún programa se dedicará a este fin y el que anunciaron con este fin, qué son las Tandas para el Bienestar, recibió un recorte de 50%. Y la otra cosa que nos hubiera gustado ver es una revaloración sobre si en este momento realmente era prioritario duplicar el recurso destinado al Tren Maya, la Refinería y el aeropuerto de Santa Lucía».
Francisco Varela, director de Instituciones y Gobernanza del IMCO
Francisco Varela, director de Instituciones y Gobernanza del IMCO, señaló que privilegiar el presupuesto hacia los grandes proyectos de esta administración federal afecta también a las entidades del país.
“Desde que tenemos la actual legislación de coordinación fiscal de 2007 nunca había habido una reducción de esta magnitud a los estados; están recibiendo 4% menos, en términos reales, que el año pasado. Es decir, de cada $100 pesos que recibieron el año pasado, sólo tendrá $96 pesos y los estados que en gran medida generan estos recursos mediante los impuestos que sus ciudadanos pagan utilizan también estos recursos para proveer servicios de salud, servicios educativos y también para apoyar en el caso de la pandemia. Muchos estados lo están haciendo y por eso es que, aunque sólo vemos a algunos gobernadores quejarse, los 32 tienen que estar muy preocupados porque sufren un recorte importante y pues va a venir un año difícil para ellos y ellas”.
Francisco Varela, director de Instituciones y Gobernanza del IMCO
Sobre la reducción a organismos autónomos, Francisco Varela señaló que preocupa la reducción al presupuesto del INE en un año electoral.
“Ese fue el único cambio que hubo en la comisión, que se le hizo un recorte adicional al Poder Judicial, al Consejo de la Judicatura y al INE, encargado de realizar las elecciones en un año electoral, y al INAI, encargado de la transparencia y el acceso a la información. El recorte puede parecer pequeño si lo comparas con todo el Presupuesto de Egresos, pero para estas instituciones puede resultar crucial, específicamente por las elecciones que vamos a tener el año electoral como país; está también la consulta, misma que el gobierno ha impulsado, y el hecho de que probablemente la pandemia no esté resuelta para las elecciones, puede llevar a que las elecciones sean más costosas de lo normal”.
Francisco Varela, director de Instituciones y Gobernanza del IMCO
Sobre el tema de endeudamiento interno, Francisco Varela comentó:
«Por un lado, es insuficiente para la magnitud de recesión que enfrentamos, pero por otro lado es muy preocupante, nos estamos endeudando mucho más que el año pasado para apenas mantener el gasto del año pasado; es decir, este dinero con el que vamos a endeudarnos no es porque el gobierno haya dicho: vamos a combatir la recesión de manera decidida con un programa muy amplio de apoyos. No, simplemente es endeudamiento para pagar lo que ya traíamos gastado del año pasado, entonces en ese sentido, como digo, es insuficiente para atender la pandemia, pero es preocupante porque es un poco cómo pedir prestado para pagar la renta, pues no es una buena idea. Esto quiere decir que tus ingresos no te están alcanzando y bueno, los ingresos están mermados desde luego por la recesión y la caída de la actividad económica».
Francisco Varela, director de Instituciones y Gobernanza del IMCO
Francisco Varela mencionó otros contratiempos en este Presupuesto de Egresos para 2021.
«Se cierran muchísimas opciones porque muchos programas, por ejemplo, el Fortasec para la seguridad municipal se elimina. El Fondo Metropolitano para la Infraestructura Urbana se elimina, los programas de capacitación para profesores, ahorita más que nunca los van a necesitar porque estamos en modo a distancia y regresar va a ser también muy complicado si se elimina. Se cierran muchas puertas, realmente lo que queda es un poco esperar que la actividad económica se reactive de manera decidida una vez que la vacuna, esperemos, sea adquirida y aplicada a la mayor parte de la gente o al menos a una cantidad suficiente de gente para poder levantar las restricciones y permita liberar nuevos ingresos. Que el gobierno, entonces, pueda revalorar, aplicar a otros fines y retomar algunos de los programas que se están suspendiendo».
Sobre la postura del IMCO hacia los recursos otorgados en el Presupuesto de Egresos de 2021 a los programas y proyectos prioritarios del gobierno, Francisco Varela comentó.
«La propuesta es especialmente revalorar dos cosas: que en los proyectos de infraestructura como el tren Maya, la refinería, se haga un buen análisis de su rentabilidad social y que valoremos si realmente es como una máquina de vapor a la cual le estamos echando todo el carbón. Quisiéramos ver esos estudios de viabilidad financiera. Y por otro lado respecto a los programas sociales, esperaríamos mayor transparencia, reglas de operación más claras y también que se considerara que alguno de los que ahorita aplican de manera general y sin condicionamiento pudiera quizá modificarse para atender la situación específica de la pandemia, como vemos que casi todos los países del mundo, al menos las economías avanzadas, están haciendo».
Francisco Varela, director de Instituciones y Gobernanza del IMCO
Te recomendamos:
Entrevista || Presupuesto para 2021 es real, equitativo y con justicia social: Morena