Es la tercera vez que la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publica una propuesta de decreto que se contrapone al compromiso de López Obrador de prohibir el uso del glifosato y no usar maíz transgénico, comentó Viridiana Lázaro, integrante de Greenpeace México.
Redacción IMER Noticias
Viridiana Lázaro, integrante de Greenpeace México
Más de tres 300 organizaciones, colectivos y ciudadanos rechazan un nuevo proyecto de decreto que no prohíbe ni el glifosato ni el maíz transgénico. La propuesta fue publicada el 23 de octubre en la página de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) por parte de Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, con anuencia de Julio Scherer, Consejero Jurídico de la presidencia.
Greenpeace y la campaña Sin maíz no hay país, entregaron una carta abierta con el respaldo de 346 organizaciones, científicos, investigadores y exfuncionarios, en la cual exhortan al presidente Andrés Manuel López Obrador a retirar el decreto y reelaborar una propuesta sobre este tema acorde con sus promesas políticas.
Es la tercera vez que la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publica una propuesta de decreto que se contrapone al compromiso de López Obrador de prohibir el uso del glifosato hasta su eliminación total en 2024 y no usar maíz transgénico, comentó Viridiana Lázaro, integrante de Greenpeace México, en entrevista para la Segunda Emisión de IMER Noticias.
Greenpeace ha señalado con anterioridad que Villalobos tiene una posición a favor de los transgénicos y los agroquímicos, recordó la activista. Con este proyecto busca que se hagan más investigaciones científicas para determinar si el glifosato y los transgénicos son seguros o no.
Pero Lázaro es enfática al señalar que ya se han hecho estudios al respecto incluso por científicos del Conacyt y el Sibiogem, y cuyas conclusiones coinciden con otras investigaciones realizadas a nivel mundial : el glifosato, que es un herbicida, y los transgénicos son dañinos para la salud y el medio ambiente.
Alejandra Jiménez, integrante del grupo Territorio, Género y Extractivismo comentó en una entrevista anteriorpara IMER Noticias que este tipo de iniciativas impulsadas por el secretario de la Sader, atentan contra la soberanía alimentaria y la prohibición de los transgénicos.
El glifosato es una sustancia controversial que la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el peligro de su uso por ser precursor del cáncer. Además, estudios han comprobado que afecta al medio ambiente, porque contamina el agua y la tierra.
La carta se entregó al presidente el 28 de octubre y hasta el momento no han recibido una respuesta formal por parte del mandatario.