En México, solo dos estados cuentan con la posibilidad de realizar interrupción legal del embarazo: Oaxaca y la Ciudad de México. Sin embargo, hay una fuerte agenda feminista que busca garantizar esta posibilidad, comentó en entrevista la periodista Jocelyn Espinosa.
IMER Noticias
“Castigar la verdad: La criminalización del aborto en México” es una serie de reportajes que conforman una investigación colaborativa realizados por Cimac Noticias en 10 entidades del país para conocer el estado del aborto en México.
Solo las mujeres de Oaxaca y la Ciudad de México tienen la posibilidad de abortar sin miedo a ser perseguidas judicialmente, sin embargo, en el resto del país supone un delito.
“Esta diferencia en la ley propicia una desigualdad entre las mexicanas muy importante en el acceso real a sus derechos básicos, principalmente al de la salud”
En la Ciudad de México, un promedio de 41 mujeres interrumpen gratuitamente sus embarazos y en clínicas públicas y especializadas. En 13 años de esta práctica, ninguna mujer ha muerto por un aborto realizado en estas clínicas. En cambio, en Oaxaca aún no hay servicios suficientes para garantizar un aborto seguro, puesto que solo hay un hospital capacitado y sensibilizado para realizar estos procedimientos, comentó en entrevista para la primera emisión de IMER Noticias la periodista Jocelyn Espinosa.
Por otra parte, señaló que aquellas mujeres que vienen de cualquier estado de la republica a la Ciudad de México, a quienes se les brinda servicio en las instalaciones especializadas, son las que cuentan con los recursos suficientes, pero para el resto, es una historia distinta.
En el caso particular de Oaxaca, aún queda un camino qué recorrer para garantizar el acceso a clínicas seguras, lo que es importante para facilitar que otras mujeres pertenecientes al sur del país puedan acudir a ese estado a realizar una interrupción legal del embarazo.
¿Estamos más cerca de la despenalización del aborto, o de su criminalización?
Estamos en un momento importante en la coyuntura, comentó Jocelyn. No será sino hasta el próximo año cuando veamos hacia dónde va la voluntad política.
“Sin embargo, lo que sí se ha visto en México es una mayor organización del movimiento feminista hacia la exigencia de que reconozca este derecho en todo el país. Cada vez más voces están buscando que esto sea posible”
Jocelyn finalizó recordando que la cárcel es solo una de las consecuencias de criminalizar el aborto en México, ya que la mayoría de mujeres que no pueden acceder a abortos seguros, son condenadas a una maternidad forzada, cuando no pueden llevar a cabo este proceso porque sus condiciones de vida no se los permiten.
Información relacionada: México lidera en laicidad, pero no garantiza el acceso al aborto legal