Organizaciones señalan que hasta que no se publiquen los procedimientos para solicitar amnistía, no hay certeza jurídica para las personas privadas que busquen beneficiarse de ella.
Las organizaciones Equis Justicia para las Mujeres y Documenta AC presentaron este 4 de agosto un amparo para que sea publicado el procedimiento a seguir para solicitar amnistía, pues sin él no existe certeza jurídica para los solicitantes.
El 18 de junio se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo que crea a la Comisión de Amnistía, en el cual también se señaló que se requería publicar el procedimiento a seguir en las solicitudes de amnistía. Sin embargo hasta ahora no se ha realizado.
Esta omisión de la autoridad representa una falta de certeza jurídica para las personas solicitantes de amnistía, dijo Nohemí Juárez Gil, abogada e integrante del área de acompañamiento jurídico de la asociación Documenta AC, en entrevista para la Segunda Emisión de IMER Noticias.
A la fecha, más de dos mil personas privadas de su libertad han solicitado amnistía y no han tenido respuesta. En el amparo presentado por las organizaciones también piden que se continúe con la atención de peticiones ya realizadas y exigen que el procedimiento se publique en el DOF.
Juárez Gil, quien también es especialista en derecho penal, subrayó la necesidad de que la autoridad atraiga la información y no la exija a las personas privadas de su libertad porque por su condición de encierro las limita para hacer los trámites u obtener documentos por sí mismos.
Por último, recordó que la Ley de Amnistía establece que la autoridad tiene cuatro meses para resolver la solicitud. Pasado ese plazo, si no hay respuesta se entiende que el perdón le fue negado. Para las organizaciones esto también deja a las personas en un “estado de indefensión y de falta de certeza jurídica”.