Durante la Vigésima Primera Conferencia de los Estados Partes de Convención para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, llevada a cabo este lunes 9 de noviembre en la ONU, la Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo, académica y reconocida experta en derechos humanos e igualdad de género, fue elegida como experta independiente para integrar el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.
Redacción / IMER Noticias
En entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias, la Dra. Leticia Bonifaz nos narró como fue su proceso para llegar a ocupar un lugar en dicho Comité para el periodo 2021-2024, y que dijo, fue complicado por la pandemia.
“Lo más importante es que estuve haciendo campaña todo el año, la elección iba a ser en junio, se pospuso a septiembre y luego noviembre, entonces tuve la oportunidad de estar hablando con mucha gente de todo el mundo y lo más importante, bajo mi visión latinoamericana y mi visión mexicana. Hoy el comité está “subrepresentado”, la CEDAW sólo tiene a una peruana, y ella y yo vamos a hacer una alianza para poner los temas de Latinoamérica en el mundo y sobre todo para que no siempre se trabaje con este parámetro muy europeo del estándar, sino que regionalmente se marquen cuáles son nuestras necesidades, creo que eso es muy importante”.
Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo
Sobre las iniciativas más urgentes para la CEDAW, la doctora apuntó hacia una mayor capacitación institucional del acceso a la justicia para las mujeres.
“Lo primero es que la pandemia nos mostró que el problema de la violencia contra las mujeres, sobre todo del ámbito doméstico, es un fenómeno mundial. Ni siquiera es sólo de nuestra región y que la respuesta que dan los estados es la que varía. Una mujer que denuncia en Alemania en Finlandia o Noruega va a encontrar una respuesta distinta porque el fenómeno es igual, pero la respuesta institucional es la que se tiene que fortalecer, esto con mucha mayor capacitación para las áreas que operan esta parte de la responsabilidad de acceso a la justicia para las mujeres.
Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo
Durante la pandemia se incremento la violencia hacia las mujeres, principalmente en sus hogares, por ello Leticia Bonifaz Alfonzo, nueva experta del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU, señaló que los Estados deben cumplir con sus compromisos de erradicar la violencia hacia las mujeres.
“Lo que hay que ver es que los Estados sigan tomando muy en serio sus compromisos internacionales. Si firmamos la convención, hay que cumplir la convención y el comité del CEDAW lo que ve, es como va país por país y esas son las reuniones que voy a tener en Ginebra o Nueva York”.
Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo
La doctora Bonifaz Alfonzo señaló que la educación es muy importante para erradicar la violencia de género, por lo que los países deben poner atención en ese rubro y sobre todo fortalecer el acceso de justicia.
“Lo más importante es ver todo en su conjunto, porque hay temas que se cruzan como los educativos, el proceso educativo es muy lento en la transformación de cultura, pero yo siento que las generaciones nuevas vienen ya con otro chip y qué bueno, tanto en comportamientos de hombres como de mujeres y sobre todo ver dónde están las debilidades de cada Estado. América Latina se caracteriza por un tema grave de impunidad, entonces hay que fortalecer el acceso a la justica para todas las mujeres”.
Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo
Leticia Bonifaz Alfonzo, nueva experta del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU reveló que la pandemia no ha dejado que instrumente su plan de trabajo.
“Sólo tuve contacto con otros países buscando el voto, ya tengo el voto, ya estoy trabajando con la peruana, pero no he tenido contacto con el resto de las integrantes para ya poder decir hacia dónde iríamos”.
Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo
En su papel como nueva experta del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU, Bonifaz Alfonzo reiteró que la igualdad de género y de oportunidades es un tema que compete a todas y todos desde la infancia.
“La igualdad es un tema que nos corresponde a todas y a todos, no es sólo un tema de mujeres, la búsqueda de la igualdad y la no discriminación es un compromiso de todas y de todos, de todos los ciudadanos, incluso un tema de niñas, niños y adolescentes”.
Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo