Con voto mayoritario y en medio de acusaciones y descalificaciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el Presupuesto de Egresos 2021, por 6.2 billones de pesos.
Claudia Téllez
En medio de una guerra de pancartas, acusaciones y descalificaciones entre la oposición y Morena, el Pleno de los diputados aprobó, en lo general, el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2021.
La mayoría aseguró que es un Presupuesto responsable que tiene como prioridad los grupos vulnerables y que promueve una reactivación rápida y sostenida del empleo, así como de la economía.
De entrada y al fundamentar el dictamen, el presidente de la comisión del ramo, Erasmo González aseguró que se amplían y fortalecen las capacidades del sistema de salud y se sientan las bases para un desarrollo equilibrado y vigoroso en el largo plazo.
PAN, PRI, MC y PRD expresaron su rechazo porque se trata, dijeron, de un presupuesto electorero que no fomenta el crecimiento económico, afecta a los estados y no se favorece al sector salud, ni a la economía, mucho menos se etiquetan recursos para la compra de la vacuna contra Covid-19.
En la tribuna, a la que fue acompañado por sus compañeros de bancada con playeras negras y mantas para reclamar la reducción de recursos a estados y municipios, el perredista Antonio Ortega acusó un uso electoral del gasto.
El coordinador de Movimiento Ciudadano, Tonatiuh Bravo Padilla, indicó que es un presupuesto centralista impuesto por el presidente y que abandona el campo y a los gobiernos locales. Sus compañeros de bancada también mostraban pancartas.
Subió a la tribuna el panista, Ricardo Villarreal. Sus compañeros lo acompañaron con una gran manta que decía “Los recortes de Morena”, mientras se paseaba con tijeras Alfonso Riggs. El legislador señaló que se priorizan obras faraónicas y se disminuyen los recursos para los estados y municipios; además de que no se incluyen los 68 mil millones de pesos de los fideicomisos desaparecidos.
Llegaron morenistas a la tribuna, también con pancartas. En dos de ellas se leía: “oPRImiendo al pueblo y destripando a Mexico. Un movimiento sin ciudadanos”. En otra: “La peor PANdemia es la derecha fascista”.
Pablo Gómez, de Morena, atribuyó la molestia de la oposición a que ya no hay moches. Recordó cuando panistas en Puerto Vallarta fueron grabados en una fiesta con bailarinas.
El PRI, con pancartas, demandó recursos sobre todo para el campo y salud. Llamó a la mayoría a reconsiderar su voto. Sara Rocha advirtió que la población del campo se cobrara el abandono en las próximas elecciones.
¿Cómo se asignan los recursos?
De acuerdo con el dictamen aprobado en lo general, se confirmó la reducción presupuestal a órganos autónomos, al Poder Judicial y al Poder Legislativo. Y se le asignaron mayores recursos a los programas sociales para las pensiones de adultos mayores y personas con discapacidad.
Te presentamos algunas cifras relevantes del presupuesto para 2021.
- Se destinarán 1.6 billones de pesos a gasto no programable, a fin de cubrir las obligaciones del servicio de la deuda pública y las participaciones en ingresos federales para las entidades federativas y sus municipios.
- Para el sector salud se destinarán 248 mil 991.5 mdp; para apoyo al campo, 78 mil 464 mdp; Seguridad y Paz, 223 mil 755 mdp.
- El gasto federalizado tendrá 1.8 billones de asignación que incluye fondos y participaciones con una reducción de poco mas de cinco por ciento, 108 mmp.
- Se destinarán 112 mil millones de pesos a la Secretaría de la Defensa Nacional, 35 mil millones para la Marina, 64 mil millones de pesos para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; y para la Guardia Nacional 35 mil millones de pesos.
- La Comisión Federal de Electricidad ejercerá 29 mil 799.6 millones de pesos, 6.8 por ciento menos que este año
- La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas contará con 843 millones de pesos.
- El Instituto Nacional de Mujeres tendrá asignados 831 millones de pesos.
- Al Banco del Bienestar irán 309.8 millones para extender su cobertura.
- A las Universidades para el Bienestar Benito Juárez se destinarán mil millones para construcción, equipamiento y operación de 140 planteles.
- El Sistema de Becas para el Bienestar tendrá 79 mil 449.3 mdp.
- Se eliminan los programas Escuelas de Tiempo completo y el de estancias infantiles, los comedores comunitarios, entre otros.
- Se prevé regularización del personal de salud contratado bajo el régimen de eventuales y por honorarios por 2 mil 225.9 mdp y se contratarán 8 mil 977 plazas por 3 mil 492.1 mdp.
- El programa de Pensión para Adultos Mayores contará con 135 mil 65.7 mdp; Sembrando Vida, con 28 mil 929.9 mdp; el programa de Apoyo a madres trabajadoras, con 2 mil 648.5 mdp; Jóvenes Construyendo el Futuro, con 20 mil 600.1 mdp.
- Se destinarán 36 mil mdp para la construcción del Tren Maya; 45 mil 050 mdp para la refinería de Dos Bocas y 21 mil mdp para el Aeropuerto Felipe Ángeles.
Se prevé que hoy se debatan más de mil reservas del dictamen de presupuesto.