Este proyecto editorial busca generar reflexiones que podrían servir para alimentar la discusión sobre el tipo de país que tendríamos que construir en el futuro, afirmó el doctor José Rafael Mondragón.
Redacción / IMER Noticias
El proyecto editorial “Heredad. Palabras para caminar la Tierra” es una cooperativa y un intento para construir espacios de convivencia y de reflexión, que estén mediados por la literatura, la lectura y por los libros.
Así lo dijo en entrevista para IMER Noticias José Rafael Mondragón Velázquez, doctor en Letras por el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y uno de los fundadores de la editorial.
«Cuando empezamos a soñar con Heredad lo hicimos porque nos dimos cuenta de que en México había experiencias extraordinarias de trabajo comunitario y de construcción de paz y justicia que estaban mediadas por el arte y por la cultura. Y nos dimos cuenta que muchas de estas experiencias no siempre tenían la difusión que merecían».
José Rafael Mondragón, integrante de la editorial
Destacó que la mayoría de las integrantes de la cooperativa son mujeres y que sus publicaciones buscan generar reflexiones que podrían servir para alimentar la discusión sobre el tipo de país que tendríamos que construir en el futuro.
«Uno de los primeros libros nos cuenta la bibliografía colectiva del taller ‘Arte, Mujeres y Política’, que el profesor Manuel Amador sostiene desde hace 10 años en Ecatepec, en el barrio más peligroso del país para ser mujer. Y que es un espacio absolutamente extraordinario, en donde generaciones de jóvenes han logrado romper con el miedo y construir vínculos que les han permitido enfrentar la injusticia y la impunidad».
José Rafael Mondragón, integrante de la editorial
Mondragón Velázquez indicó que este proyecto se sostiene con fondos que aportan las y los integrantes de la cooperativa.
«Todos tenemos un trabajo que nos permite desarrollar Heredad en los términos que nosotros queremos. No quisimos pedir en este momento apoyo del gobierno o becas. Respetamos mucho a la gente que lo hace, creemos que los apoyos también tienen que ver con un derecho que se ha ganado, pero también creemos que en México hay una gran cantidad de apoyos impresionantes a diferencia de otros países de América Latina. Esos apoyos han construido una actitud que es poco autónoma.»
José Rafael Mondragón, integrante de la editorial
Reconoció que el mercado editorial está en crisis, pero se dijo convencido de que se sale de esta crisis construyendo comunidad. Y subrayó que durante la pandemia hubo una explosión de proyectos independientes en todo el mundo, algo que también está pasando en México.
El doctor en Letras adelantó que en las próximas semanas sus libros se podrán encontrar en las grandes librerías, con las que están cerrando el acuerdo de distribución.
Los libros de Heredad también se pueden encontrar en su sitio web.
«Al día de hoy estamos cerrando una campaña de venta anticipada de nuestros libros. Esto quiere decir que conforme los libros van saliendo de la imprenta, nosotros se los vamos mandando a nuestros lectores a un precio especial. Lo damos más barato de lo que va a costar al llegar a las librerías y de esa manera nos estamos fondeando. De esa manera vamos a pagar los siguientes libros que van a salir.»
José Rafael Mondragón, integrante de la editorial
Te recomendamos: