En la tercera entrega de la entrevista que el secretario Arturo Herrera dio a los medios públicos, se refirió a la entrega de recursos a los estados y al impacto que los resultados de las elecciones en Estados Unidos podrían tener en las finanzas de México.
Redacción IMER Noticias
Los recursos que van a los estados están garantizados por ley, por lo que no hay forma de que queden “ignorados” en la asignación presupuestal para 2021, aseguró el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.
De esta forma, enfatizó que es falso que se haya subestimado a los gobiernos locales a la hora del repartir los fondos federales: <<La ley de coordinación fiscal, en el artículo 1, habla de cómo se distribuyen, y lo especifica a través de una fórmula […] esa fórmula contempla la población de los estados, la actividad económica de los estados, cómo va su recaudación, etcétera>>.
El funcionario consideró necesario repensar el pacto fiscal para hacer la repartición más justa, tomando en cuenta cuánto es lo que hay para repartir.
<<Dado que lo que alguien gane lo va a perder otro, no habrá forma de procesarlo políticamente, a menos que hagamos que la recaudación federal participable sea un poco más grande, para que todos ganen pero unos ganen un poco más que otros. Y eso sí va a requerir de un proceso colectivo de reflexión>>, dijo.
Arturo Herrera descartó que la elección presidencial en Estados Unidos afecte el gasto presupuestal, pero reconoció que el resultado de esos comicios sí puede tener un impacto en nuestra economía.
<<Es nuestro principal socio comercial, por mucho, nosotros somos ahora el principal exportador a Estados unidos y por eso la conexión económica es muy fuerte. Si algo cambia en el tono de la conducción económica a partir del resultado de las elecciones, necesariamente tiene un impacto en la vida económica de nuestro país>>.
Sobre la posibilidad de que inspectores del SAT tomen fotografías en domicilios, Herrera explicó que existe una propuesta para documentar con fotos las visitas domiciliarias, pero señaló que la interpretación de los alcances de esa propuesta es totalmente errónea.
Señaló que en <<un caso típico de defraudación vía facturas falsas, cuando una empresa se la inventan en el papel, la empresa que se beneficia de ese fraude da como domicilio fiscal un lugar que a veces cuando llegan nuestros inspectores lo que se encuentran es un terreno baldío; lo que ahora esto permite es que el inspector saque su teléfono celular y le tome foto a la calle y a la casa para que quede claro que no hay ninguna actividad>>.
El objetivo es documentar esos casos y que tenga validez legal para combatir la evasión fiscal, comentó el secretario de Hacienda.
Información relacionada: Preocupa a gobernadores impacto de la pandemia en reparto de fondos para los estados