Como organismo descentralizado no sectorizado, el Instituto Mexicano de la Radio no va a depender más de alguna secretaría del Ejecutivo, explicó la Mtra. Aleida Calleja.
Redacción IMER Noticias
Tras la publicación en el Diario Oficial de la Federación del decreto por el que el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) adquirió el carácter de organismo descentralizado no sectorizado, se transita de ser una emisora gubernamental a ser una emisora de Estado.
Bajo esta nueva figura, el IMER no va a depender más de alguna secretaría del Ejecutivo, y la intención es que tenga un mayor margen de independencia editorial, además de mayor pluralismo y diversidad en el servicio de radiodifusión, explicó la directora general del instituto, la Mtra. Aleida Calleja.
«Lo que se quiere es transitar a un medio de servicio público y acercarnos más a los estándares internacionales en términos de la independencia editorial, del pluralismo, de la diversidad y de generar mayores mecanismos de participación ciudadana, así como garantizar una mayor cobertura en el país».
Mtra. Aleida Calleja, directora general del IMER
En entrevista para IMER Noticias Primera Emisión, destacó que los medios públicos son fundamentales para la calidad democrática y para el fortalecimiento del debate público y los estándares internacionales de libertad de expresión
«Los medios públicos estamos obligados como agencias estatales a garantizarle a la sociedad en su conjunto la libertad de expresión y el derecho a la información».
Mtra. Aleida Calleja, directora general del IMER
La directora general del IMER acotó que no es de forma inmediata la separación de la Secretaría de Educación Pública, dependencia a la que estaba adscrita, pues hay todo un proceso administrativo, operativo, logístico, que se tendrá que dar en las próximas semanas. Además, dijo, seguiremos en mucha coordinación con la SEP y con otras instancias del Ejecutivo, así como del Congreso y del Poder Judicial.
Con el tránsito hacia la descentralización, también habrá un cambio en la conformación de la Junta de gobierno del IMER, en la que estará la secretaría de Hacienda y además se incluye a una persona del Consejo Ciudadano de Programación del instituto, con lo que se aperturan mecanismos de participación ciudadana, indicó Aleida Calleja.
Finalmente, recordó que el IMER ya tiene su plan estratégico del 2020 hasta el 2026, un programa de trabajo que rebasa al propio sexenio y con el que se busca «seguirnos acercando a lo que significa una radio de servicio público que esté al servicio de todos los sectores de la sociedad».