Los decretos sobre migración firmados por el presidente de los Estados Unidos, representa un giro de 180 grados respecto a las duras políticas de migración instrumentadas por Donald Trump.
Yesenia Mata, directora de La Colmena, organización que representa a trabajadores y trabajadoras migrantes en Nueva York, asegura que con el planteamiento del presidente estadunidense Joe Biden sobre una reforma migratoria, da esperanza de proporcionar un mecanismo para la naturalización a alrededor de 11 millones de personas que radican en ese país de manera irregular.
En entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias, la activista dijo que desde la iniciativa La Colmena se busca asegurar que la comunidad migrante, en específico la comunidad latina pueda integrarse legalmente a la ciudadanía estadunidense.
Indicó que la comunidad migrante se siente muy empoderada por lo anunciado por Biden, sin embargo, ese entusiasmo no tiene que hacerles bajar la guardia.
“Tenemos que seguir alzando la voz y logar que se dé la ciudadanía a todos los integrantes de la comunidad latina y no a unos cuantos”.
Sobre el papel de los beneficiados de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia o DACA, Yesenia Mata indicó que durante la administración Trump, los jóvenes de ese programa fueron totalmente atacados.
En el marco de la pandemia, la activista recordó que la comunidad migrante integró en un alto porcentaje la primera línea de combate al coronavirus.
“Durante la pandemia fue la comunidad de migrante quien sacó adelante a la ciudad de Nueva York, así como en otras partes de Estados Unidos”.
Yesenia Mata indicó que pese a ser parte de una comunidad que lucho contra el Covid-19, fueron totalmente excluidos de algún beneficio y era común ver como eras blancos de ataques y discriminación, todo eso influenciado desde la Casa Blanca, señaló.
“El muro fronterizo de Trump no era para detener el flujo migratorio, era para enseñar el odio y racismo que se estaba construyendo en Estados Unidos”.
La única problemática del plan de Biden sobre regularizar la situación migratoria de 11 millones de personas es que solamente aplica a quienes hayan llegado al país antes del 1 de enero de 2021, lo que deja afuera a migrantes que arribaron o lleguen después de esa fecha, dijo la directora de La Colmena.
“No vamos a permitir que sólo se apoye a una porción de los migrantes, debemos tomar en cuenta a todos y todas”.