Campeche es el primer estado en pasar a semáforo epidemiológico amarillo. El logro se debe a un trabajo coordinado de todas las instituciones públicas locales.
IMER Noticias
José Luis González Pinzón, secretario de Salud de Campeche, comenta que para conseguir tal progreso, su estado ha llevado a cabo un trabajo coordinado diario.
Considera, además, que es un trabajo que todos los estados de la República están realizando el mismo trabajo, simplemente es cuestión de tiempo y de mantener las medidas preventivas. Simplemente es resultado de haberse coordinado oportunamente desde el mes de febrero bajo la convocatoria del gobernador Carlos Miguel Aysa.
Su estrategia fue apegarse a la política nacional y realizaron un trabajo coordinado con la Secretaría de Salud con las indicaciones y recomendaciones, para luego adaptarlas al entorno estatal de Campeche.
Las medidas fueron las sugeridas: restricción de movilidad social, jornada de sana distancia, siguieron la campaña de «Quédate en casa». Además, tomaron medidas de alto impacto a nivel local, como restricción de actividades, tanto económicas como sociales y se coordinaron todas las instituciones (salud, seguridad, educación) bajo la idea de «Equipo Campeche», con el único objetivo compartido de reducir los niveles de contagio.
Independientemente de si los y las ciudadanas contaban con seguridad social, fueron atendidos por igual dentro de todas las unidades médicas.
Por otro lado, realizan brigadas para la búsqueda intencionada de casos activos en todos los municipios del estado con el fin de canalizarlos y aislarlos.
Para no perder el progreso alcanzado, las autoridades estatales insisten en que el semáforo amarillo aún significa riesgo y recuerdan a la población que la pandemia no ha terminado.
Pese a aliviar algunas restricciones, el estado se concentra en seguir vigilando los aforos máximos permitidos para que sea una salida pública ordenada y gradual.
«Si las y los campechanos no tienen nada a qué salir, nosotros no los alentamos. Al contrario, insistimos en que hay que seguir cuidándose y cuidando a las personas más vulnerables de nuestras familias.»
El secretario de salud de Campeche, agregó que a la fecha, las actividades que siguen restringidas son la venta de alcohol, eventos masivos, apertura de bares ni playas públicas. Además, señaló que las actividades recién permitidas se encuentran en evaluación, por lo que dependiendo del comportamiento social, verán si pueden ampliar el porcentaje de aforo máximo, mantenerlo o, en un momento dado, volverlo a reducir.
Información relacionada: Entrevista|| Si la cuarentena se extiende hasta Mayo, los pronósticos económicos tendrán que revisarse