Jorge Romero, coordinador del PAN en San Lázaro en la 65 Legislatura, reconoce que el son de las negociaciones legislativas aún lo determina Morena, pero buscarán ser una oposición con propuestas.
Escucha la primera entrevista de la serie “Los negociadores de Sán Lázaro”.
Claudia Téllez
Sonriente, con una mano extendida y no con la espada desenvainada llegará a la próxima legislatura la primera fuerza opositora en la Cámara de Diputados: el PAN.
Aunque la mayoría morenista perdió curules, el líder de bancada panista, Jorge Romero, reconoce que será el son de Morena el que prevalecerá en San Lázaro.
Ante ese escenario, el legislador lanza un llamado a sus 112 compañeras y compañeros: ser menos reactivos y más propositivos.
En esta ocasión, el PAN llega de la mano con el PRI y el PRD, pero no son un solo organismo. Hay temas en los que sus opiniones son distintas, afirma el legislador.
El tema central de su agenda es uno: el presupuesto. ¿Cómo negociarán? Esto es lo que Jorge Romero conversó con IMER Noticias.
Inicia la 65 legislatura, ¿el PAN llega con la espada desenvainada?
No, no. Vamos a llegar con la mano extendida y sonrientes, aunque traigamos cubreboca, sonrientes, nosotros vamos a llegar con una disposición real de empezar, en buen plan, nada más que ellos traen la voz cantante y, entonces, al son que ellos determinen.
¿Oposición absoluta a las propuestas de Morena?
Si algo le propongo a todas las compañeras y compañeros, diputados y diputadas electos, es eso, que bajemos nuestra agenda reactiva, no que desaparezca. No podemos dejar de ser oposición, pero que le bajemos un poquito a la agenda reactiva y le subamos mucho a la agenda proactiva, a que nosotros tengamos nuestra propia agenda.
Lo que pasó en la 64 (Legislatura) es que ni nos pelaron. Lo digo tal cual, ni nos voltearon a ver. Ellos que tanto se quejaban de eso, de que ni los veían ni los oían ni existían y ellos se comportaron tres veces peor. Esa es la verdad.
PAN, PRI, y PRD como aliados, ¿los une la misma agenda legislativa?
Primero es importante hacerte una aclaración: vamos los tres partidos PAN, PRI y PRD a tener nuestras propias agendas, o sea, la coalición no significa fusión en un solo organismo o en una sola agenda. Cada partido, cada grupo está preparando su propia agenda.
Hay tres ejes que van a hacer los esenciales como coalición PAN, PRI y PRD, es decir, que la coalición funja como un control constitucional sobre todo aquello sea que sea con intención de reformar la Constitución. Allí, incuestionablemente nos vamos a erigir como defensa de ella.
¿Cuáles son los ejes de esa defensa?
Lo primero que tenemos en nuestra agenda es defender la Constitución. El segundo eje de nuestra agenda como coalición va a ser el control presupuestal: que regresen las estancias infantiles, que regresen los refugios para mujeres violentadas, que regrese el Fortaseg, que era dinero que se le daba los municipios para la seguridad de las personas, para iluminar las calles, para comprar patrullas. Me podría quedar aquí un millón de horas.
El tercer eje de la agenda, como coalición, es la defensa absoluta de los órganos constitucionalmente autónomos.
Aborto y legalización de la marihuana son algunos de los temas que vienen, ¿cómo cuadra el PAN su agenda con la del PRI y el PRD?
Aunque estemos en una alianza, (el PAN) va a tener su propia agenda legislativa. Por ejemplo, yo te puedo asegurar que en estos dos casos, muy probablemente, te mentiría si te dijera que ya lo hablé con mis compañeras y compañeros del PRD, pero muy probablemente tengamos opiniones muy distintas. No sé si muy distintas, pero diferentes. Nosotros, primero como PAN, pues las tenemos que ir platicando.
Particularmente en estos dos casos que me preguntas, ya hay discusiones finales por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se pueden matizar, puede haber matices por aquí o por allá.
¿Hay que decirle adiós a los ‘pluris’?
Nosotros como PAN podríamos pensar en disminuir el número total de diputados, podrían ser menos de 500, pero defenderemos el principio de la representación proporcional. Lo haríamos a muerte, porque el desaparecerlos sería retroceder décadas en avances de pluralidad política.
Son prácticamente diputados para la oposición, para los que no ganaron, pero que tuvieron una votación importante.
Negociar, ¿también con el Verde y Movimiento Ciudadano?
Nosotros no vamos a prejuzgar nada, ni vamos a dar por sentado ningunos números, ninguno. La verdad es, como dijera Zapata, la tierra es de quien la trabaja, y nosotros tenemos que llegar a hacer política. El PAN lo va a hacer, incluso me atrevo a decirlo que hasta con diputados y diputadas de Morena.
Cada iniciativa, cada presupuesto, va a ser una negociación aparte y estoy seguro que vamos a encontrar muchos aspectos de coincidencia. Esta Cámara da para que se pueda dar este tipo de avance, ya no tienen la mayoría abrumadora y por tanto habremos de buscar al Verde, al PT e incluso a Morena, no se diga al PAN, PRI y PRD.
De aquí a 2024, ¿cómo se ve el partido?
Muy contento y muy fortalecido, sin arrogancias, sin soberbias, porque si no estaríamos actuando exactamente igual que aquellos. Nosotros estamos convencidos de que hubo en este 6 de junio triunfos y derrotas, así es esto.
No es que la gente sea manipulable, simplemente a la gente no le gustó cómo gobernó Morena, así de sencillo. Yo creo que particularmente, en la Ciudad y en el Estado de México, el PAN va a avanzar con mucha fuerza y si estamos hablando del centro del país, yo creo que eso se va a ir reverberando y transmitiendo para el centro del país.
Te puede interesar:
Reelecciones de diputados en San Lázaro, ¿por qué y para qué?