El presidente afirmó que planea presentar tres reformas constitucionales en lo que resta de su mandato.
Aura García
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que aún tiene pendientes tres reformas constitucionales para lo que resta de su sexenio, una de ellas de índole electoral mediante la cual propondrá que se renueve el Instituto Nacional Electoral (INE) y se eliminen los diputados y senadores plurinominales.
El mandatario afirmó que se requiere de una reforma que garantice la ‘independencia’ en todas las elecciones y que persevere la democracia; adelantó que buscaría la eliminación de los 200 curules en la Cámara de Diputados y los 32 senadores de representación popular.
“Otra cuestión: ¿para qué tantos diputados? ¿por qué no nada más se quedan los de mayoría y se quitan los 200 plurinominales? Pero esto no solo en la Cámara de Diputados, también en la Cámara de Senadores. Vamos a reformar la ley, la Constitución, para que haya democracia plena”.
El presidente también propondrá que la Guardia Nacional pase a formar parte de la estructura administrativa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con la intención de proteger a este cuerpo de seguridad para que “no se eche a perder”.
“No quiero que suceda lo que pasó con la Policía Federal, que se integró y se echó a perder. Los elementos tenían que acampar, vivir en hoteles, manejaban muchísimo dinero con poca transparencia porque consideraban el presupuesto como un asunto de seguridad nacional y no informaban, entonces, no queremos eso”.
López Obrador agregó que los amparos contra la Ley de la Industria Eléctrica lo obligaron a considerar otra reforma en beneficio de la Comisión Federal de Electricidad, frente a empresas particulares.
“Yo no quería llegar a una reforma constitucional en materia eléctrica, entonces, por eso se hizo una reforma a una Ley para resolver este problema, pero todavía no se publicaba la ley que fue aprobada y empezaron a aprobarse por jueces los amparos. Entonces, ¿qué nos queda? Una reforma constitucional”.
El presidente aclaró que el tema eléctrico podría plantearse a finales de este año o principios del próximo; el electoral estaría planeado para el 2022; mientras que la propuesta de la Guardia deberá postergarse al 2023.
#ConferenciaPresidente | Martes 15 de junio de 2021. https://t.co/e0HwI4AFiV
— Gobierno de México (@GobiernoMX) June 15, 2021
Asimismo, señaló que si los legisladores de oposición deciden no respaldarlo, él habrá cumplido con la parte que le corresponde al proponerlas, “por considerar que se trata de un beneficio para la nación”.