José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones, presentó los alcances de la nueva dependencia.
Misael Roldán / Fátima Guadarrama
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones, presentó las competencias y alcances de la nueva dependencia. Ésta permitirá al Gobierno generar su propia autonomía tecnológica al unificar las capacidades mediante ahorros presupuestales.
La Agencia es de carácter público y su objetivo es facilitar el acceso a lo que tiene derecho la población y disminuir las brechas de conexión.
El funcionario expresó que hay siete ejes que motivan el organismo:
- Habilitar la digitalización de trámites.
- Reducir al mínimo la carga regulatoria sobre personas y empresas.
- Generar ahorros, cero corrupción y sistemas públicos que se hablen.
- Un sólo número de atención a problemas de todo tipo (079) disponible en toda la República, que se llamará Centro de Atención para el Bienestar (CABI).
- Análisis de datos para fortalecer capacidades públicas.
- Autonomía tecnológica y seguridad de la información.
- Garantizar conexión a Internet porque es un derecho.
#MañaneraDelPueblo 👥|| José Antonio Peña Merino (@PPmerino), titular de la Agencia de Transformación Digital, detalla los 7 ejes que guiará las funciones de la nueva dependencia.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) November 14, 2024
Abrimos 🧵 pic.twitter.com/A72xDWhtta
Estos acciones serán posible mediante dos pilares; transformación digital e infraestructura pública digital. Ambos sectores impulsarán beneficios como la simplificación de trámites a través de su digitalización, contratos de adquisición de tecnología sometidos a aprobación, evitar sobrecostos, crear una fábrica de software, brindar ciberseguridad y una política de telecomunicaciones.
A largo plazo la intención es expandir el modelo a todos las entidades y municipios con apoyo del Centro Nacional de Tecnología Pública. En ese sentido, el funcionario adelantó que tuvieron acercamiento con varios estados que ya presentaron iniciativas y proyectos que buscan fortalecerse con la Agencia.
Nuevos proyectos a la vista
El funcionario anunció que está en marcha el Programa espacial mexicano con la primera tarea de poner un nuevo satélite estacional en órbita para 2027–2028. Su función será abastecer de servicios a autoridades gubernamentales y a lugares remotos sin acceso a Internet:
“No se trata sólo de adquirir un satélite, se trata de generar un proceso de transferencia tecnológica para haya componentes con diseño y ensamblaje en México y que el satélite tenga contenido nacional y esto implica una colaboración muy importante con la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación”.
Asimismo, agregó que evalúan la instaurar satélites de observación para tomar imágenes de uso cotidiano para situaciones ambientales como desastres naturales o uso de suelo.
En la #mañanera, José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, detalló en qué consiste el Programa Espacial Mexicano.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) November 14, 2024
El proyecto de poner un satélite en órbita será para para proveer servicios críticos al Gobierno y dar conectividad a zonas remotas. pic.twitter.com/cts2pVpdnT
A su vez, trabajan en el proyecto del Centro Nacional de Tecnología Pública que fungirá como una escuela de tecnología para servidores públicos. La inteligencia de datos, que será un portal de servicio para el gobierno que empleará la Inteligencia Artificial y datos abiertos para fortalecer las capacidades públicas.
El Plan Nacional de Ciberseguridad garantizará que todos los sistemas de información estén resguardados por protocolos. Y Nube México, mejorará el uso de infraestructura de los centros de datos para que los servicios digitales sean eficaces.
Por último, el Programa federal de simplificación reducirá a la mitad los 7 mil trámites que se realizan actualmente.
“Otros proyectos son la Ventanilla Nacional de Inversiones, asociado a los polos de bienestar, es un sólo acceso para garantizar que esa inversión pase por los tres niveles de gobierno.
Los servicios consulares, para generar una Ventanilla consular única para que nuestros hermanos y hermanas de Estados Unidos puedan resolver sin necesidad de acudir al consulado el tramite que están requiriendo. CONAGUA, unificar un sólo sistema que gestione las concesiones […] Sistema de compras públicas, Aduanas, el SAT, Registro Agrario Nacional, COFEPRIS y expediente clínico digital”.
Ley de simplificación y digitalización
José Peña recordó que la Ley General de Mejora Regulatoria será sustituida por la nueva Ley de Simplificación y Digitalización. Esta transición tiene el propósito de:
- Reducir trámites, requisitos y tiempos de solución.
- Eliminar barreras burocráticas para la prosperidad económica.
- Homologar procesos y requisitos entre niveles de gobierno.
- Digitalizar.
- Expediente digital a través de la Llave MX.
- Desarrollo de capacidades tecnológicas públicas propias.
- Catalogo único de trámites y portal ciudadano.
- Repositorio de tecnología pública.
- Mecanismos de solución y atención ciudadana.
Uno de los proyectos estratégicos para este año es lanzar un mecanismo de identidad digital llamado “Llave MX” que permite ingresar a todas las plataformas del Gobierno. Además, ya no será necesario acudir presencialmente a ventanillas, ya que, cualquier trámite podrá hacerse vía remota con un expediente de documentos en línea.
Por otra parte, profesionistas crearán una fábrica de software que dará autonomía tecnológica al Gobierno por sus desarrollos propios. Uno de éstos es la Plataforma Pública de Digitalización que funcionará automáticamente para generar un trámite digital.
“Simplificar la vida”
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comentó que con la digitalización de trámites y procesos, la corrupción será menor:
“El objetivo es simplificarle la vida a las mexicanas y los mexicanos. Evitar cualquier forma de corrupción que pueda haber en una ventanilla”.
Respecto a Llave MX, explicó que es un usuario y contraseña con el que la ciudadanía puede consultar los trámites que ha hecho con el Gobierno, “tal como lo harían al ingresar a una aplicación del banco”.
Enfatizó que la Agencia de Transformación Digital beneficiará nacional e internacionalmente con la llegada de inversiones y el desarrollo tecnológico.
Te recomendamos:
”COMAR Digital”, el sitio web que permite revisar actualizaciones de solicitudes de asilo