ACNUR y COMAR lanzaron la plataforma “COMAR Digital” para que solicitantes de asilo puedan revisar el seguimientos de sus trámites.
Natalia Matamoros
A partir de este 11 de septiembre se puso en marcha la plataforma COMAR Digital. El objetivo es que los solicitantes de protección internacional puedan revisar el estatus de su solicitud en la página web. Esto evita la necesidad de trasladarse a las oficinas de este organismo.
¿Iniciaste tu trámite de la condición de refugiado en México 🇲🇽 y cuentas con la Clave Única de Registro?
— ACNUR México (@AcnurMexico) September 11, 2024
📲 ¡Regístrate en COMAR Digital para consultar el estado de tu trámite y recibir toda la información que necesitas!
Haz clic aquí 👉 https://t.co/UDjMEEr0th@comar_sg pic.twitter.com/NovBh87pCk
Aún cuando los trámites en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) siguen siendo presenciales, esta plataforma se utilizará para consultar el seguimiento de la petición, así como de aclaración de dudas sobre el proceso de solicitud de refugio.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la COMAR lanzaron la página digital de forma conjunta. Señalaron que está disponible en cuatro idiomas: francés, creole, español e inglés.
¿Cómo funciona la plataforma?
De acuerdo con Silvia Garduño, oficial del área de comunicaciones de la ACNUR, esta iniciativa forma parte del proceso de digitalización para descongestionar las oficinas representativas y aliviar la carga de trabajo de los funcionarios. Indicó que durante este sexenio, el organismo rompió récord de solicitudes de asilo. Sólo de enero a agosto de 2024 recibieron 52 mil 395 peticiones de personas provenientes de Honduras, Cuba, Haití, El Salvador y Venezuela.
Garduño ofreció a IMER Noticias detalles del proceso de consulta de la nueva plataforma COMAR Digital:
“Las personas refugiadas que cuenten con una Clave Única de Refugiado recibirán una clave de usuario y una contraseña. Así podrán acceder a un sitio web que se va a habilitar para poder hacer uso de esta información que les desplegará datos sobre su trámite exclusivamente”.
Nuevo centro multiservicios
Garduño también anunció que durante el primer trimestre del próximo año entrará en funcionamiento el Centro Multiservicios de la COMAR en Tapachula, Chiapas, la cual concentrará todos los trámites en un solo lugar.
Los usuarios no sólo podrán solicitar refugio, sino también iniciar sus trámites de reunificación familiar y pedir la constancia de recomendación para iniciar el proceso de naturalización. El fin es agilizar el proceso de atención en esa región, pues la COMAR es la comisión que mayor número de migrantes asiste.
De enero a agosto de este año, la oficina de Tapachula atendió a 34 mil 474 aspirantes a asilo:
“Por ejemplo, Tapachula va a contar con un centro multiservicios bastante grande que comenzará operaciones en enero, en el cual estará operando la COMAR con sus distintas oficinas que hoy tiene desperdigadas, por así decirlo.
En Tapachula estarán concentradas en un sólo espacio y ahí mismo las personas podrán acceder a distintos servicios, ya sea de documentación, salud, educación, acceso a empleo, canalización. Todo lo referente a servicios que necesiten, entonces hay que verlo como un todo al sistema de asilo a nivel nacional”.
Garduño indicó que a pesar de las mejoras, el organismo requiere de más presupuesto para satisfacer la demanda de servicios en lo que respecta a la ampliación de oficinas y el incremento de personal.
Te recomendamos:
Sierra del Cristo Rey: la frontera sin muro con más intentos de cruce de migrantes en El Paso