El número de contagios y defunciones por covid-19 se mantendrá en México durante el próximo año debido a que la vacuna contra el Sars-COV2 estará disponible hasta el segundo semestre, advirtió la Organización Mundial de la Salud.
Guadalupe Franco
Los contagios y defunciones por covid-19 en México para el siguiente año mostrarán una tendencia similar a la de 2020, en tanto que la vacuna no esté al alcance de la mayoría de los mexicanos.
Cristián Morales, representante en México ante la Organización Mundial de la Salud, expuso que a pesar de las expectativas positivas que generan los ensayos de vacunas experimentales una condicionante es que la cobertura alcance al 85% de la población, lo que podría ocurrir hasta la segunda mitad de 2021.
Va a ser más bien durante el segundo semestre e 2021 en que vamos a tener acceso a esa vacuna y con eso ir generando esa inmunidad general de grupo que nos va a permitir salir de este tremendo desafío. Entonces este 2021, se va a parecer mucho al año 2020 en términos de esta dinámica que hemos observado de un aumento de la epidemia y eventualmente un estancamiento, un aplanamiento, una pequeña disminución y nuevamente indicadores a la alza en varias entidades federativas.
Christian Morales, representante en México de la OMS
Al participar en el encuentro Salud Pública y Transparencia, Morales llamó a no crear falsas expectativas y priorizar la transparencia en el acceso a la información sobre el Covid-19, de lo contrario difícilmente habrá un mejor control de la pandemia y el respeto de la población a las medidas sanitarias.
En tanto, Sebastián García Saisso, director de Evidencia e Inteligencia en la Acción de la Salud de la Organización Panamericana de la Salud, consideró que el conocimiento sobre el virus Sars-Cov-2, permitirá a México hacer frente a los retos y desafíos de 2021.
En donde tenemos más conocimiento de los retos, tenemos también más conocimiento de las oportunidades y nos va a permitir a reforzar estas áreas que son claves, sino también en un momento dado preparados para los retos hacia el futuro. Y me refiero a la oportunidad que tenemos en el sentido de la transformación digital.
Sebastián García, director de Evidencia e Inteligencia, OMS.
Cerrar las brechas digitales en el país y afrontar los desafíos de transparentar los eventos sanitarios críticos no sólo en México sino en toda la región de América Latina y El Caribe son algunos de los retos prioritarios que tiene la región, consideró García Saisso.
El experto de la OMS señaló que existe una valoración sobre lo que sí se puede o no comunicar, lo que genera barreras entre los socios participantes y la toma de decisiones de los gobiernos frente a la pandemia.
Gobierno debe garantizar la verdad: INAI
El comisionado presidente INAI, Javier Acuña, urgió al Gobierno federal a garantizar a la población el acceso a la verdad sobre la pandemia de Covid-19 luego de que la titular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval aseguró que la pandemia le quedó como anillo al dedo a la cuarta transformación.
“El anillo al dedo debe ser la verdad pública por muy cruel que esta sea”.
Javier Acuña, comisionado presidente del INAI.
Acuña Llamas pidió que se reconozcan las cifras y que las dependencias públicas —incluida la Presidencia— cumplan con su responsabilidad de responder de manera debida las solicitudes de acceso a la información.
Pandemia no se utilizará para ocultar desvíos: SFP
La secretaria de la Función Pública vigila que la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19 no sea utilizada para encubrir desfalcos ni actos de corrupción, aseguró su titular Irma Eréndira Sandoval.
La funcionaria detalló que durante la pandemia se ha dado acompañamiento fiscalizador y asesoría legal a más de 3 mil procesos de contrataciones, con un valor superior a los 9 mil millones de pesos.
En esas revisiones, Sandoval reconoció que han identificado diversas irregularidades por parte de proveedores, quienes han sido sancionados e incluso han sido objeto de acciones legales.