El embajador en México dijo que se deben alcanzar acuerdos, pues las empresas han invertido mil mdd, y confío en la buena relación que existe entre ambas naciones.
Nayeli Valencia
A las empresas estadounidenses les preocupa la iniciativa de reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque se mantiene el diálogo.
Así lo aseguró el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, al señalar que México requiere de la inversión de empresas norteamericanas, que han invertido mil millones de dólares en energías limpias.
Por ello, autoridades y empresarios estadounidenses ya analizan los motivos de la reforma presidencial que deja a la Comisión Federal de Electricidad la generación del 54 por ciento de la energía del país y el resto a la iniciativa privada.
No obstante, el embajador Ken Salazar confía en la buena relación entre los gobiernos de México y Estados Unidos.
“Es algo que se está estudiando bastante por el gobierno mexicano, por la legislatura mexicana, y también nosotros porque recibimos el punto de vista de las empresas que han invertido muchísimo dinero aquí en México; estamos viendo cómo se pueden entender más los motivos de la reforma y si hay algunos caminos en los que podamos llegar a alguna resolución, no sé si eso sea posible, pero también pienso que sí se puede hallar algo así”.
Serias preocupaciones de EU
Apenas la semana pasada, el embajador Ken Salazar expresó “serias preocupaciones” del gobierno de Estados Unidos por la reforma eléctrica. Más tarde, las y los legisladores coincidieron en aplazar la discusión hasta 2022.
Sin embargo, tanto Morena como el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, rechazaron que la decisión estuviera basada a petición del embajador estadounidense.
La respuesta de Ebrard
El canciller reiteró que el gobierno de México brindará toda la información y continuará con un diálogo respetuoso con Estados Unidos.
“Hay un diálogo con el embajador Ken Salazar porque lo que convenimos, sobre todo ahora que hemos estado en comunicación para diversos asuntos, es que antes de que se fije una postura que no tenga la información del gobierno de mexico es importante escuchar qué es y qué no es la reforma eléctrica, porque se ha dicho mucho”.
Te recomendamos:
CFE busca derribar mitos sobre la iniciativa de reforma eléctrica