Visión social, planeación estratégica e impulso a las energías limpias y renovables, son virtudes que deben derrumbar los mitos, dice Manuel Hornelas, de CFE.
Escucha nuestra conversación con Manuel Hornelas
IMER Noticias
La iniciativa de Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador suma la participación del sector privado, pero requiere una planeación para atender una demanda cada vez mayor de energía. Así lo afirmó el jefe de la Unidad de la Dirección Corporativa de Operaciones de la CFE, Manuel Hornelas Alba.
Aunque la calificadora Moody’s señaló que la iniciativa podría afectar la competitividad, en entrevista para IMER Noticias Primera Emisión, Hornelas dijo que tiene una visión integral y social.
Afirmó que la CFE está preparada y tiene la capacidad para asumir el reto de enfrentar una demanda cada vez mayor de energía, pero urge aprovechar las capacidades regionales.
“Yo creo que esto lo tenemos que ver como país, no como partes de uno. Tenemos que buscar primero criterios de confiabilidad, seguridad. Nosotros buscamos llegar al máximo de población posible. Ahorita estamos en un 99.11% de cobertura eléctrica en el país. Tienes que tener una necesidad social para lograr esto”.
Transición a energías limpias y renovables
Hornelas advirtió, además, que la iniciativa de Reforma Eléctrica no pretende desalentar las energías limpias y renovables; plasma la transición energética, pues el proyecto del ejecutivo federal reconoce la necesidad de mitigar el cambio climático en México y en el mundo.
“En la propuesta del nuevo sistema eléctrico tenemos plasmada la transición energética. El presidente de la República identifica y reconoce la necesidad de establecer esta transición energética en México. Como Gobierno Federal plenamente consciente de la necesidad de contribuir a la mitigación del cambio climático tanto a nivel mundial como nacional, pero sobre todo debe ser una transición ordenada con foco en los recursos que tenemos como nación”.
Se pronunció por darle confiabilidad al suministro de energía eléctrica del país. Para ello, explicó, en la iniciativa se plantea modernizar y equipar la infraestructura para su generación.
“Habrá una participación en lo que es una rehabilitación y modernización de centrales hidroeléctricas. Las que ya tenemos y, además, el presidente y el director general del CFE han estado mencionando lo que son las presas como Santa María. Ahí se buscará poner un equipamiento en esas presas para poder generar energía eléctrica. Así mismo, hay 14 proyectos más para rehabilitar y modernizar centrales hidroeléctricas”.
Energía nuclear en México
Finalmente, adelantó que la CFE ya realiza estudios para poder evaluar y, con base en ello, sumar a este tipo de energías la energía nuclear.
“El tema de energía nuclear en México yo creo que es uno importante. CFE está haciendo estudios para ver posibles regiones y tecnologías. Es un tema que se está viendo en CFE y para lo cual hemos participado con el mismo Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, la Secretaría de Energía, en el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles… Son estudios que se hacen para evaluar qué, dónde y con qué capacidad es conveniente”.
Te recomendamos:
CFE garantiza tarifa única en el país con la reforma eléctrica