El Instituto Cervantes publicó, en el marco de su 30 aniversario, un informe que revela un aumento de 4.2 millones de hispanohablantes en 2021.
IMER Noticias
La cifra de personas hispanohablantes alrededor del mundo volvió a aumentar en 2021 hasta alcanzar los 493 millones, 4.2 millones más que en 2020.
Así lo revela el Instituto Cervantes que, en el marco de su trigésimo aniversario, ha publicado un anuario que pone en una dimensión muy clara las cifras de personas que pronuncian la eñe a lo largo y ancho del planeta.
México, es el país que lidera la expansión de hispanohablantes, con cerca de 1.2 millones de nuevos hablantes este año, seguido de Colombia (0.7), Perú (0.4), Venezuela (0.3) y España (0.3).
Pero hay un dato todavía más interesante: Estados Unidos, un país cuyo idioma oficial es el inglés, añadió casi 300 mil nuevos nativos al balance global del español.
“Quizás el dato más novedoso relativo a los hispanohablantes estadounidenses sea el hecho de que se ha ampliado considerablemente el porcentaje de aquellos que no se definen como hispanos, que ha pasado del 6,3 % al 8,7 %, lo que sugiere una cierta desvinculación entre la adscripción étnica individual y el conocimiento efectivo de la lengua”, se señala en el anuario.
Estudiantes del español
El estudio revela que, a diferencia de otros años, el aumento registrado en 2021 no se basa únicamente en los hablantes nativos del español, sino también en aprendices de la lengua.
La Unión Europea y el Reino Unido han registrado una cantidad mayor de personas que están aprendiendo el español, sustituyendo gradualmente al francés como primera lengua extranjera.
“En estados Unidos el español es ya, con diferencia, el idioma más estudiado en todos los niveles educativos”.
Proyecciones optimistas
El Instituto Cervantes ha destacado que el repunte experimentado durante el último año en el número de hablantes de español contribuye a afianzar aún más la plaza de privilegio de la que ya goza este idioma en los principales foros diplomáticos.
“Aparte de en los organismos internacionales y regionales del ámbito iberoamericano, donde es el instrumento de comunicación habitual, el español es también lengua oficial ampliamente utilizada en las dos principales organizaciones multilingües: la ONU y la Unión Europea”.
Y las proyecciones son muy optimistas. El Instituto Cervantes ha estimado que la comunidad hispanohablante seguirá creciendo de forma paulatina hasta 2068, año en que superará los 726 millones, con distinto grado de dominio de la lengua.
El español en cifras
- 493 millones de personas en el mundo tienen el español como lengua materna (4.2 millones más que en 2020).
- Los usuarios potenciales de español superan los 591 millones, lo que equivale al 7.5 por ciento de la población mundial. Esta cifra creció en seis millones más que el pasado año y aglutina a los nativos, los de competencia limitada y los aprendices de la lengua.
- El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín.
- También es la tercera lengua en un cómputo global de hablantes (dominio nativo, competencia limitada y aprendices), después del inglés y del chino mandarín.
- En 2060, Estados Unidos será el segundo país hispanohablante del mundo, después de México. El 27.5 % de la población estadounidense será de origen hispano.
- 24 millones 69 mil 206 alumnos estudian español como lengua extranjera en 2021, casi dos millones más que en 2020.
- El español se disputa con el francés y con el chino mandarín el segundo puesto en la clasificación de idiomas más estudiados como lengua extranjera.