La titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María Elena Álvarez Buylla comentó en el informe diario de salud que para el presidente de México es fundamental el desarrollo de la tecnología y el impulso de esta, por ello no habrá recortes a la investigación y a las becas.
Natalia Escobar
La directora del Conacyt también presentó la plataforma de datos científicos titulado “Ecosistema Nacional Informático COVID-19”, el cual se puede revisar a través de coronavirus.conacyt.mx.
María Elena Álvarez comentó que hay instituciones como el Conacyt; CIMAT; Centro Geo; Infotec; Conabio; INEGI y la UNAM que han colaborado con este esfuerzo de recopilación, integración y análisis de datos.
La programadora egresada del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Paola Villarreal informó que el sitio tiene proyecciones por estado de la República, fecha, número de casos, índice de movilidad, entre otros ítems con información relevante y es un esfuerzo conjunto de 35 investigadores.
En el sitio hay visualizaciones nacionales, estatales y metropolitanas las que son por estado es el modelo AMA.
Álvarez Buylla señaló que el 15 de mayo se inició la fase de fabricación de los primeros ventiladores, sin embargo, debido a la complejidad de ciertas partes de los ventiladores, se ha pasado el ensamblado de los equipos.
El subsecretario de salud, Hugo López-Gatell Ramírez, comentó que las visitas de trabajo del presidente no serán concentraciones masivas, no son mítines. Son visitas de trabajo para el bienestar social. Estas visitas serán de manera muy controlada en el aforo.
El viernes se explicarán detalles adicionales del semáforo y de la implementación en las diferentes realidades estatales.