Las emisiones de CO2 por el uso de las TICs se aproximan a las del sector de la aviación, pero también se puede hacer uso de ellas para reducir nuestra huella de carbono.
IMER Noticias
Utilizar un teléfono inteligente durante un año equivale al consumo de combustible por dos horas de conducción en carretera de un auto. La contaminación provocada por las TICs equivalen al cuatro por ciento del total de emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, sin embargo, el impacto en el calentamiento mundial es mayor.
Como usuarios y usuarias, Catalina Irurita Gómez, Vicepresidenta de Marketing y Relaciones corporativas de Ericsson LATAM, propone intentar prolongar el uso de nuestros teléfonos inteligentes durante el mayor tiempo posible. De no ser así, es importante reciclarlo adecuadamente para evitar que los desechos electrónicos tengan un impacto ambiental.
Agrega que una de las ventajas que traerá consigo la llegada de la Red 5G, es que tendremos conexiones muy rápidas que permitan la interconectividad entre casas y vehículos. Además, la velocidad y eficacia de la red permitiría facilitar las labores de trabajo a distancia (Home office) e incluso la educación a distancia sin sufrir una pérdida de calidad en el servicio.
Por su parte, Ericsson lanza una convocatoria que busca que estudiantes presenten proyectos para resolver desafíos relacionados al cambio climático.
Información relacionada: Entrevista || Cambio climático, la pandemia de la que no hablamos