La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición se hará de manera anual entre 2020 a 2024, para que en cinco años se tenga información más precisa y por regiones, explicó Tere Shamah Levy, del Instituto Nacional de Salud.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANU) se llevará a cabo de manera anual a partir de este año y hasta 2024, para contar con una muestra más representativa y de mayor precisión sobre el estado de nutrición en el país.
La ENSANUT es realizada por el Instituto Nacional de Salud y se venía haciendo cada seis años. Este año, el instituto acordó con la Secretaría de Salud cambiar la periodicidad para tener un mejor conocimiento sobre este tema, de acuerdo con Tere Shamah Levy, directora del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas de ese organismo de corte académico.
En entrevista para la Tercera Emisión de IMER Noticias, Shamah Levy explicó que cada año se enfocarán en diferentes estratos poblacionales por escalas regionales para conformar una muestra representativa del país.
La temática de la primera encuesta será nutrición y COVID-19, para ello van a medir los anticuerpos contra Sars-Cov-2 -virus que ocasiona la enfermedad de COVID-19- en la población mexicana y los factores que se asociacian a la presencia de anticuerpos. También medirán otros factores relacionado como los efectos de la pandemia sobre el ingreso, violencia, seguridad alimentaria, consumo de alimentos.
Para esta primera ENSANUT también les interesa saber el estado de nutrición de la población, porque el sobrepeso está asociado a mayores riesgos al contraer COVID-19. De acuerdo con Shamah Levy, alrededor del 75 por ciento de los adultos presentan sobrepeso u obesidad.
Medidas de seguridad para el levantamiento de datos
Para que las personas participen con confianza en la encuesta, el personal del Instituto Nacional de Salud Pública acudirá a los domicilios con guantes, careta, cubrebocas, gel. Algunos de los datos requeridos para contestar las preguntas requieren que el encuestado sea pesado, medido en talla y presión, además de tomarse una muestra de sangre. Cuando este momento llegue, el contacto se realizará de manera rápida y todo el material será nuevo, estéril y desechado en la Secretaría de Salud de cada estado.