Con 30 años, la atleta ugandesa señala la necesidad de tener reglas claras que garanticen la igualdad y el respeto a los derechos.
Jorge Villordo
Su nombre fue mencionado cuando solicitaron la protección y promoción de los derechos humanos de los deportistas intersexuales y transgénero en competencias deportivas.
La atleta ugandesa Annet Negesa recibió una llamada en junio de 2012 y le dijeron que no iba a participar en los Juegos Olímpicos de Londres porque sus niveles de testosterona eran muy altos.
Era una de las mejores atletas de su país, prometedora en el medio fondo, poseedora del récord nacional de 800 metros, que logró en Hengelo, Países Bajos; además de ser tricampeona nacional y medallista de oro en los Juegos Africanos 2011 y nombrada atleta del año por la Federación de su país.
En la conferencia del Consejo de Europa, ayer, a sus ahora 30 años y exiliada en Alemania, dio su testimonio de cuando iba a ser la abanderada de su país 10 años atrás.
Compartió cómo fue operada en Francia, sin su consentimiento, y le fueron extirpados los testículos y sometida a un tratamiento hormonal que ya no la dejó recuperar su nivel deportivo.
Negesa se identificaba como mujer que nació con genitales externos femeninos, pero también con genitales masculinos internos que producían niveles de testosterona de un varón. Esto, según técnicos del deporte, le daba una ventaja injusta sobre la mayoría de las mujeres en las carreras.
Ella afirma que un doctor de World Athletics, antes Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo (IAAF), le recomendó la operación, así que intentó alterar su cuerpo con cirugía para continuar en el ámbito deportivo.
Los años pasaron y hablar de ello fue lo más difícil. Sin un tratamiento hormonal adecuado, soportó los persistentes dolores de cabeza y articulaciones, que le pasaron factura y ahora no ha podido adaptarse al cambio.
Sin reglas claras
Por años, World Athletics ha tenido dificultades para crear reglas que mantengan igualdad de condiciones sin vulnerar los derechos humanos de las personas intersexuales, solo representan alrededor de uno de cada dos mil nacimientos.
Algunos endocrinólogos han concluido que sigue siendo incierto si los niveles altos de testosterona les dan a los atletas una ventaja competitiva, aunque muchos científicos creen que sí.
En 2018 y luego de varios años de procedimientos judiciales, el Tribunal de Arbitraje Deportivo respaldó las restricciones de testosterona de World Athletics para las competidoras en distancias entre los 400 metros y 1.6 kilómetros.
El máximo organismo del atletismo mundial dijo que la mayoría de las mujeres, incluidas las atletas de alto rendimiento, tienen niveles naturales de testosterona de 0.12 a 1.79 nanomoles por litro, mientras que el rango masculino después de la pubertad es mucho mayor, de 7.7 a 29.4 nanomoles por litro.
Es así que a partir de ese momento, las atletas intersexuales que participen en eventos de medio fondo deben tomar medicamentos de supresión y reducir los niveles de testosterona por debajo de los cinco nanomoles por litro durante seis meses antes de la competencia, y luego mantenerlos a la baja.
Piden investigaciones
Negesa, hermana mayor de nueve hermanos, recordó que viajó sola a Niza para realizarse exámenes médicos y al regresar a Kampala pagó 900 dólares por la intervención quirúrgica o gonadectomía.
No volvió al deporte, pero a través de un documental se potenciaron más las solicitudes de investigación para la World Athletics, el Comité Olímpico Internacional y para los ministerios de salud y deportes sobre estos temas de salud y de derechos humanos.
Payoshni Mitra, investigadora y conferencista de temas de género y deportes, comparte en el mundo el asunto de los atletas intersexuales.
La activista en derechos del deportista ha apoyado a Caster Semenya, campeona sudafricana, y a Dutee Chand, velocista de la India; sin embargo, el caso de Negesa ha sido el más difícil de conciliar.
With all that sweat and people calls it that an advantage of high level of testosterone?? Really it’s a shame for those people whom we think that they are mature enough but their maturity is useless,ashameeeeeeee pic.twitter.com/VWIVdryVKp
— Annet Negesa (@AnnetNegesa) July 27, 2021