La candidata reconoció que el estado no puede seguir siendo “la capital del feminicidio en México”. Por lo que prometió reunirse con familiares de víctimas. Y, además, mantener el programa actual de apoyos a mujeres “eliminando el chantaje político”.
Adriana Esthela Flores
Aunque Morena aseguró tener más de 20 puntos de ventaja en el arranque de la contienda por la gubernatura del Estado de México, la candidata y el dirigente nacional, Delfina Gómez Álvarez y Mario Delgado, advirtieron que no están confiados, por lo que llamaron a sus militantes a mantener la unidad.
Desde el Teatro Morelos, en Toluca, donde presentó su propuesta de gobierno, la aspirante señaló que la entidad enfrenta casi un siglo de corrupción, por lo que pidió a sus seguidores no vender su dignidad. Mientras, el dirigente de Morena convocó a la militancia a organizarse para los comicios del 4 de junio.
No estamos confiados, sabemos que nos enfrentamos a casi cien años de vicios y corrupción. Los de siempre se han acostumbrado a pisotear a nuestro pueblo. Pero puedo asegurar que los mexiquenses están decididos a vencer todos los obstáculos. Morena es pueblo organizado y no debemos confiarnos y no les podemos fallar ni a AMLO, ni a Delfina, porque ella y el han hecho lo más difícil. Hay ventaja de más de 20 puntos, la responsabilidad es nuestra.
Proyecto de gobierno
La candidata de la coalición “Juntos Hacemos Historia” en el Estado de México expuso los principales puntos de su proyecto de gobierno, llamado “Programa para el Bienestar Mexiquense“, basado en más de 400 propuestas y dos mil peticiones. Que se agrupan en tres ejes y cuatro líneas de acción como seguridad, combate a la pobreza, cero corrupción y desarrollo económico.
El programa incluye propuestas como:
- Aplicar la austeridad republicana.
- Establecer la figura de revocación de mandato y eliminar el fuero.
- Convertir al estado en un centro logístico en torno al AIFA.
- Erradicar el tráfico ilegal de agua.
- Construir dos nuevos C5 para las zonas sur y oriente.
- Alcanzar 40 mil cámaras de vigilancia en todo el estado.
Combate a los feminicidios
Además, propuso combatir los feminicidios que han colocado al Estado de México como la entidad con mayor número de casos y prometió reunirse con familiares de víctimas.
No podemos seguir siendo la capital del feminicidio en México. Vamos a dedicar todos los recursos humanos, políticos y financieros para combatir feminicidio. Vamos a combatir está plaga social que tanto daño ha hecho a nuestra sociedad. Nos debe dar vergüenza, pero también dolor a las familias que están muertas en vida.
Sobre propuestas en materia de género, se comprometió a mantener y ampliar el padrón de beneficiarias del programa insignia de apoyos a mujeres que aplica el actual gobierno de Alfredo del Mazo -“Salario Rosa“, pero sin condicionamientos ni chantajes.
Vamos a mantener este programa. Que todos saben cómo se llama aumentando el apoyo económico, el padrón de mujeres. Eliminando el chantaje económico a ninguna mujer porque es su derecho. ¡¡¡Mujeres, mujeres, mujeres!!!
Las bienvenidas a los acompañantes de la candidata, como el delegado de CEN, Higinio Martínez y el coordinador de campaña, Horacio Duarte, se convirtieron en un termómetro de apoyo, en el que algunos fueron más beneficiados que otros.
También sirvió de base para las críticas que dirigentes de partidos de la coalición, como el petista Oscar González Yáñez y el del Verde Ecologista, Pepe Couttolenc, lanzaron contra los problemas que enfrenta el estado.
Luego de anunciar que seguirá recolectando propuestas para su plan de gobierno, la candidata cerró así la segunda actividad de su arranque de campaña, para la que restan 58 días.