Douglas Massey, sociólogo de las migraciones, es galardonado con el Premio Princesa de Asturias en Ciencias Sociales 2025.
Laura Velarde
Douglas S. Massey, reconocido sociólogo y demógrafo estadounidense. Fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025. Es así que, como reconocimiento a su invaluable trayectoria dedicada al estudio de las migraciones internacionales, la desigualdad urbana y la movilidad social.
Con una mirada crítica y rigurosa, Massey ha contribuido al entendimiento de uno de los temas más urgentes de nuestra era: la migración como fenómeno estructural y humano. Más allá de los discursos políticos o mediáticos.
De Princeton al mundo: una carrera al servicio del conocimiento
Actualmente profesor en la Universidad de Princeton, Massey ha desarrollado modelos teóricos que explican cómo se forman y consolidan los flujos migratorios, particularmente entre México y Estados Unidos. Sus investigaciones han desmontado mitos sobre la inmigración irregular y han demostrado, con datos empíricos, los efectos negativos de las políticas de cierre de fronteras.
Además, cofundó dos plataformas fundamentales para el estudio del tema: el Mexican Migration Project y el Latin American Migration Project, con los cuales ha documentado las historias y trayectorias de miles de migrantes latinoamericanos.
Reconocimiento a una labor con impacto social
El jurado del premio destacó que Massey ha aportado “una visión integral y humanista” sobre las migraciones y sus efectos sociales. En un contexto donde crecen los discursos de odio y la xenofobia. Asimismo, su trabajo ha sido clave para diseñar políticas públicas más informadas, justas y efectivas.
“Ha realizado aportaciones fundamentales a la comprensión de las migraciones internacionales y sus consecuencias en la segregación urbana y la estratificación social, procesos acentuados por las dinámicas globalizadoras.”
Este premio no solo celebra su trayectoria académica, sino que también visibiliza la urgencia de escuchar a la ciencia social en la toma de decisiones públicas.
Como es tradición, el premio será entregado en octubre en Oviedo, España, en una ceremonia presidida por los Reyes de España. Con una dotación de 50.000 euros y una escultura diseñada por Joan Miró, el Premio Princesa de Asturias es uno de los más prestigiosos del ámbito cultural y científico hispano.
En suma, el reconocimiento a Douglas Massey no solo honra su legado intelectual. Sino que reafirma la importancia de estudiar las migraciones desde una mirada empática, crítica y rigurosa.
Nacido en Washington en 1952, Massey es galardonado con el tercero de los ocho galardones de esta edición de los premios. Además, considerados los más prestigiosos del mundo iberoamericano, que anualmente, otorga la Fundación Princesa de Asturias.
Este año ya se fallaron el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades. Este año recayó en el filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, y el de las Letras, concedido al español Eduardo Mendoza, por ser un “proveedor de felicidad para los lectores“.
Te recomendamos:
Por su memoria afectiva, narrativa bulliciosa y lenguaje único, Álvaro Pombo recibe Premio Cervantes