En Gaza la ayuda humanitaria es insuficiente, lo cual, colocó a la población en el nivel “catastrófico” de desnutrición, alertó MSF.
Escucha la entrevista con José Luis Michelena, director ejecutivo de Médicos Sin Fronteras para México y Centroamérica.
IMER Noticias
Al iniciar el conflicto en Gaza, el 7 de octubre de 2023, al territorio entraban 500 camiones de ayuda al día. En un contexto en el que no había una Franja de Gaza destruida y que no tenía las necesidades urgentes actuales.
Desde hace algunas semanas, diversas organizaciones alertaron sobre la crisis que enfrenta el territorio por la falta de insumos en hospitales y el escaso abasto alimenticio.
Recientemente, el gobierno de Israel anunció que permitiría la entrada de 100 camiones con ayuda humanitaria. Lo cual, aún resulta insuficiente para la situación de crisis en la que se encuentran.
Por ello, José Luis Michelena, director ejecutivo de Médicos Sin Fronteras (MSF) para México y Centroamérica, conversó con Adriana Esthela Flores sobre la situación de la población de Gaza:
“Lo que te podría decir es que la situación es infernal. Los reportes que recibimos de nuestros compañeros que están trabajando allá son verdaderamente desgarradores”.
En entrevista para Entrelíneas, el director señaló que impedir la ayuda humanitaria y escasearla es un arma de represión contrario al Derecho Internacional Humanitario:
“Instrumentalizar la ayuda y, como lo hemos dicho, es una forma de usar la ayuda y usar el hambre como arma de guerra, como arma de negociación, como arma de presión. Y eso es completamente contrario a lo que establece el Derecho Internacional Humanitario”.
Michelena indicó que desde hace once semanas inició el bloqueo absoluto en Gaza y denunció que, a pesar de permitir una ayuda insuficiente, impiden que realmente llegue al destino:
“Permitir la ayuda a cuentagotas y que no sean acusados de estar generando estas condiciones. Sin embargo, hasta ahora, nos cuentan en el terreno, los camiones que se han permitido supuestamente entrar no han llegado a destino”.
Nivel catastrófico de desnutrición
De acuerdo con cifras obtenidas por el mecanismo de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), la población enfrenta altos niveles de desnutrición:
- 24%: Medio millón de personas están en situación de crisis.
- 54%: Más de un millón están en situación de emergencia.
- 22%: Casi medio millón de personas están en situación de catástrofe (nivel más alto de desnutrición).
Al respecto, subrayó que la situación es “muy preocupante” porque existe un incremento de los casos de malnutrición severa en menores de edad:
“En nuestros puntos reportan un incremento en estos casos y, obviamente, es muy preocupante porque se trata de niños que con esta situación de malnutrición, también son víctimas de otro tipo de enfermedades”.
Además, dijo que como organización de atención médica, la alimentación es indispensable, sobre todo, en un contexto de recuperación, como la que población palestina enfrenta ante los ataques:
“Las personas o los niños que han sido heridos, necesitan una nutrición especializada para poder aspirar a recuperarse”.
Asimismo, destacó que la falta de ayuda humanitaria en Gaza no sólo afecta la desnutrición, sino también la escasez de medicamentos, de acceso a agua y a otros servicios.
En ningún lugar de Gaza hay seguridad
En cuanto al tema de seguridad, José Luis Michelena reveló que hay un problema muy serio por la falta de combustible, lo cual tiene un efecto sobre la capacidad de potabilizar y desalinizar agua. Y, comentó que debido a estas condiciones la población tiene que desplazarse forzosamente:
“Justo ahí en el centro de Gaza fueron 138 mil personas obligadas nuevamente a desplazarse”.
En suma, otras zonas también pueden ser atacadas en cualquier momento porque en ningún lugar de Gaza hay seguridad.
Te recomendamos:
Catorce mil bebés en riesgo de muerte en próximas 48 horas por bloqueo de Israel: ONU