La Política Nacional de Vacunación contra la Covid-19 tiene como premisa la justicia distributiva y no habrá preferencia para determinados sectores, aseguró el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Víctor Raúl Ramírez
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que se decidió aplicar la vacuna contra la Covid-19 de acuerdo a las edades de las personas, y no por entidad o población, debido a que es la manera más eficaz de lograr lo que en términos médicos se conoce como la “inmunidad de rebaño”.
Durante la conferencia vespertina de este martes en Palacio Nacional, el funcionario explicó que a partir del mes de febrero la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 se aplicará a las personas mayores de 60 años de edad en todo el territorio nacional, hasta cubrir al total de la población.
«Esto, lo que va a ir permitiendo, si tomamos un poblado a la vez, en cada población voy a tener un grupo de personas que ya son inmunes y representan un porcentaje de los habitantes de esa población. Luego voy a aumentar el porcentaje de personas inmunes hasta que llegaré a un punto en donde la proporción de personas inmunes, es decir, resistentes a la infección por el virus es suficiente para detener la epidemia».
Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de salud
Asimismo, Lopez Gatell dijo que con las 250 mil dosis de la vacuna Pfizer, que se prevé lleguen a México en la tercera semana de diciembre, se logrará vacunar a 125 mil trabajadores del sector salud: médicos, enfermeras y camilleros que atienden la pandemia y que por ello son prioritarios.
«El conjunto de personas trabajadoras de la salud en México llega casi al millón […] ¿Cuánto es 125 mil? 12.5 a 12.8 por ciento. ¿Entonces por qué solo vacunan a esas? La respuesta es no. Se van a vacunar a todos los trabajadores de la salud y a quienes no lo son. Pero por algún lugar hay que empezar».
Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de salud
Por último, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud pidió a la población no echar las campanas al vuelo con la llegada a México de la vacuna, y tomar este hecho con esperanza pero también con prudencia. Por ello, insistió, «no es momento de relajar las medidas sanitarias».
Logística, principal reto del plan de vacunación
El principal reto para las autoridades de Salud será trasladar la vacuna contra la Covid-19 al sur del país, debido a la falta de infraestructura carretera y a las distintas temperaturas de la región, señaló Juan Carlos Montoya, experto en logística y cadena de abastecimiento de la Facultad de Negocios de la Universidad de La Salle.
«A nivel nacional, considero que el principal reto será al sur, porque finalmente el norte, centro, bajío, por las zonas industrializadas que ya representan, hay una infraestructura más desarrollada. Evidentemente el clima también va a jugar un factor básico en este tema. entonces creo que la zona sur-sureste va a representar el reto principal para llegar de manera correcta y en tiempo con las vacunas, en buenas condiciones para ser aplicadas».
Juan Carlos Montoya, experto en logística y cadena de abastecimiento
En entrevista para IMER Noticias, Montoya consideró que el gobierno federal deberá trabajar durante los próximos meses para ampliar la capacidad de transporte, pues el país carece de equipo para mover los insumos.
No obstante, resaltó que la fortaleza del país frente a otras regiones es la variedad de puertos y aeropuertos, así como la conexión terrestre con Estados Unidos.
Escucha la entrevista con Juan Carlos Montoya, experto en logística y cadena de abastecimiento
Reportan 800 muertos en las últimas 24 horas
La Secretaría de Salud reportó un millón 193 mil 255 casos acumulados de Covid-19, luego de que ayer se reportaron 11 mil 6 nuevos contagios. 881 mil 50 personas se han recuperado de la enfermedad.
El número de fallecidos asciende a 110 mil 874, luego de que ayer se registraron 800 nuevos decesos.