Durante la primera jornada de vacunación masiva contra el covid-19 en Reino Unido, el ambiente fue de euforia y felicidad, de acuerdo con Laura García, periodista mexicana radicada en Londres.
Redacción IMER Noticias
Reino Unido se convirtió este martes en el primer país en comenzar a aplicar la vacuna de Pfizer y BioNTech a su población. Laura García, una periodista mexicana que lleva casi diez años viviendo en Londres, percibió que el ambiente en el país era de euforia y felicidad porque la lucha contra el nuevo coronavirus comenzaría a cambiar.
Sin embargo, fue una celebración moderada. El gobierno y los médicos involucrados en la vacunación recordaron a la población que apenas comienza un proceso que va a tomar meses o incluso años. Todavía es pronto para relajar las medidas de contención del virus, pues la inmunización de toda la población representa un reto para un país con más de 67 millones de habitantes.
En entrevista para la Segunda Emisión de IMER Noticias, Laura García subrayó que todavía se desconoce si la vacuna de Pfizer protege a las personas de ser portadoras del virus. Es posible que aun cuando la gente se vacune pueda contagiar a otros que no se han vacunado.
Hasta que sepamos si esta vacuna u otras, como la de Oxford, protegen de ser portador no vamos a poder saber qué tan rápido la vacunación va a proteger a la población.
Laura García
Reino Unido pactó una compra de 4 millones de dosis de esta vacuna, que se importa desde Bélgica, para antes de que finalice el año. Las primeras personas en recibir la inmunización será el personal de salud, ya sea en hospitales o en asilos de ancianos, y mayores de 80 años.
Sin embargo, aplicar la inyección de Pfizer representa un desafío logístico que los británicos comienzan a enfrentar, pues se debe almacenar a menos 70 grados centígrados y una vez refrigerada el tiempo efectivo para aplicarse es corto.
La periodista explica que por el momento solo se está aplicando en 50 hospitales, lo que obliga a la gente a desplazarse dos veces para aplicarse el par de dosis que requiere esta inoculación.
El manejo de la pandemia en Reino Unido
La familia de Laura García vive en México y de sus conversaciones en los últimos meses encuentra similitudes de cómo se ha comportado la gente en Reino Unido y México durante la pandemia. En ambos países hay personas que no usan cubrebocas y no respetan el distanciamiento social.
La periodista atribuye este comportamiento a una falta de claridad en la comunicación gubernamental y de salud pública.
En Reino Unido han cambiado las reglas varias veces. Primero había que usar cubrebocas, luego no y más tarde la medida era dependiendo de la región del país.
Laura García
Esa falta de claridad más el no poder ver a su familia y el desempleo han generado hartazgo de la pandemia. Pero no en todos los países ha sido igual. Por ejemplo, García mencionó el caso de Dinamarca.
En Dinamarca la comunicación fue clara: lavarte las manos, usar mascarilla, distanciamiento social y controles en lugares públicos. Creo que tanto México como Reino Unido podrían aprender de ese ejemplo.
Laura García
Sin embargo, la periodista mexicana ve que los británicos sufren por su “arrogancia histórica”, de su pasado como imperio y “a veces se sienten más invencibles de lo que”, pero es enfática al señalar que este virus ataca a todos por igual.
Estamos por entrar a la Navidad, donde el gobierno permitió que por cinco días se levanten la mayoría de las restricciones para que la gente pueda ver a sus familiares. Falta ver dos semanas después si esto resulta en un incremento del nivel de contagios del covid.
Laura García